Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

10 tesoros naturales que ver en Navarra durante el puente foral

La Comunidad foral ofrece espectáculos naturales únicos que, en pleno otoño, muestran un aspecto especialmente singular

Ampliar Imagen de la bota de una mujer sobre un sendero natural
Imagen de la bota de una mujer sobre un sendero natural
  • Conocer Navarra
Actualizado el 03/02/2021 a las 09:42
El puente foral, esa semana previa a la Navidad cargada de festivos entre el 3 y el 8 de diciembre (para los pamploneses, desde el 29 de noviembre, día en que se celebra su patrón, San Saturnino), es una buena ocasión para calzarse las botas, preparar bocadillos y recorrer unos cuantos kilómetros para visitar alguna de las espectaculares zonas naturales que ofrece la geografía navarra. Repasamos a continuación diez de ellas.
BOSQUE DE ORGI
Al sur del Valle de la Ultzama, a tan solo unos 25 kilómetros de Pamplona, se extiende el Bosque de Orgi, un imponente robledal milenario de ochenta hectáreas y gran valor ecológico. Cuenta con ejemplares de 'Quercus robur', una variedad de roble singular que sobrevive en las superficies encharcadas, muchos centenarios y algunos bicentenarios. Conservado gracias al Área Natural Recreativa, el bosque consta de tres zonas bien diferenciadas: acogida (Arigartzeta), conservación (Muñagorri) y paseos (Tomaszelaieta). Es un enclave ideal para recorrer a través de senderos, que son sencillos, accesibles y están adaptados incluso para personas discapacitadas, a través de los cuales podremos apreciar su selva en miniatura y las edades del bosque.
El Bosque de Orgi, un tesoro escondido entre senderos
SIERRA DE ARALAR
Al noroeste de la Comunidad foral, en una extensión que se extiende hasta Guipúzcoa, encontramos Aralar, una sierra de 208 kilómetros cuadrados en la que conviven prados verdes y hayedos con cuevas, simas, lapiaces y valles. Es una de las zonas de mayor valor natural de Navarra gracias a sus bosques, repletos de robles, hayas y avellanos, sus dólmenes y algunos nacederos de ríos, como el de Iribas, que surcan el subsuelo. Un parque natural de fácil acceso por el norte, a través de Lekunberri, Iribas o Astitz, o por el sur, desde Uharte-Arakil, donde decenas de senderos facilitan la experiencia que supone pasar un día en plena naturaleza. Merece la pena visitar tesoros como el Santuario de San Miguel de Aralar, la cueva de Mendukilo o el sendero de los dólmenes.
Un lugar de leyendas en la Sierra de Aralar
SELVA DE IRATI
La Selva de Irati, ubicada en pleno Pirineo oriental navarro, es un parque natural que casi no necesita presentación. Se trata del segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa tras la Selva Negra de Alemania. Cuenta con un paisaje único, especialmente cuando los colores de otoño salpican sus bosques, labrado a base de hayedos, abetos, pastizales, avellanos, olmos, sauces, arces, helechos, líquenes, musgos y robles. Irati es un auténtico paraíso para el senderismo, ideal para pasar un día entero disfrutando de la naturaleza y, quién sabe, observar alguna de las muchas especies de aves que pueblan la zona: reyezuelos, pinzones, petirrojos o dorsiblancos. Se puede acceder desde Orbaizeta (zona occidental) u Ochagavía (zona oriental).
Fotos de turistas en la selva de Irati en el puente de El Pilar
BOSQUE DE QUINTO REAL
A caballo entre los valles pirenaicos de Erro, Baztan, Esteríbar y Alduides se extiende Quinto Real, un inmenso hayedo vertebrado por regatas que constituye una de las zonas boscosas más importantes de toda Navarra. Está dominado por el monte Adi y atravesado por el río Arga, dos peculiaridades que lo convierten en un rincón natural con flora y fauna muy variadas. El visitante puede encontrar a su paso ejemplares de paloma, halcón peregrino, buitre leonado, ciervo, corzo y jabalí, y joyas naturales como el hayedo de Odia y numerosos manantiales de agua fresca y limpia. Las ruinas de la Real Fábrica de armas de Eugi es visita obligada, ferrería que data del siglo XVI en la que se fabricaron proyectiles para cañones y armas de corto alcance.
Proyectan en Quinto Real un centro de BTT y Trail Running de 500 km de rutas
BARDENAS REALES
Al sur de Navarra, encontramos una de las joyas de la corona del paisajismo navarro, pero también español y europeo, el Parque Natural de las Bardenas Reales. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es una extensión semidesértica de 42.500 hectáreas y gran valor natural, con aspecto casi lunar y formado por mesetas planas, cerros y barrancos. Si visitamos las Bardenas, tenemos diferentes opciones de rutas a pie, en bicicleta o en coche, aunque merece la pena buscar rutas guiadas de entre la oferta de algunas empresas turísticas de la zona. Este parque está muy cerca de Tudela y consta de tres zonas: el Plano, tierra de cultivo; la Bardena Blanca, donde se encuentran el Castildetierra y Pisquerra, dos de sus formaciones geológicas más icónicas; y la Bardena Negra, única zona que cuenta con algo de vegetación, en concreto pinos carrascos.
La imponente figura de Castildetierra que se alza en las Bardenas Reales como promontorio icónico en su vasta llanura.
LAS FOCES DE NAVARRA
La Comunidad foral cuenta con dos foces espectaculares. Por un lado, la foz de Lumbier, de 1.300 metros de longitud y situada en la zona oriental de Navarra, que se puede recorrer a pie por una vía verde que discurre junto al río Irati. Esta garganta ofrece la oportunidad de disfrutar de un singular paisaje agreste lleno de roquedos escarpados que sirven de hogar para grandes rapaces, especialmente para el buitre leonado. Por otro lado, también podemos visitar la foz de Arbaiun, la más extensa de toda la geografía navarra, ubicada entre entre Lumbier y el Almiradío de Navascués. Labrada por el río Salazar, brinda un espectáculo natural impresionante a lo largo de sus casi seis kilómetros de longitud. Sus paredes verticales alcanzan los 300 metros de altura y cuenta con dos distintivos: Reserva Natural y Zona de Especial Protección de las Aves.
Vista de la Foz de Lumbier desde uno de sus túneles
SEÑORÍO DE BERTIZ
Secuoyas de California, Castaños de los Balcanes o gingkos de China son solo algunas de las innumerables especies vegetales que podemos encontrar en el Señorío de Bertiz, probablemente el Parque Natural más famoso de Navarra junto a la Selva de Irati y las Bardenas Reales. A tan solo 49 kilómetros al norte de Pamplona, Bertiz se erige en pulmón verde de la Comunidad foral a orillas del río Bidasoa. El parque cuenta con senderos variados, que se pueden recorrer en compañía de intérpretes especialistas para así aprender al tiempo de disfrutar de un entorno natural excepcional. A la entrada del parque, podemos visitar el centenario jardín histórico-artístico, el mayor tesoro del parque. El Palacio de Ciga y el Centro de Interpretación de la Naturaleza bien merecen una visita.
Bertiz potenciará el palacio como sede de eventos internacionales
EMBALSES DE LEURTZA
La Navarra Atlántica tiene un singular punto de contraste en la zona boscosa cercana a las localidades de Urrotz y Beintza-Labaien, donde el paisaje verde que proporciona el hayedo contrasta con el azul de los embalses de Leurtza, en la zona noroeste de la Comunidad foral. Fueron construidos en el año 1920 y a día de oy son Área Natural Recreativa. Si nos decidimos por este destino, merecerá la pena recorrer el sendero de 3,5 kilómetros y 60 metros de desnivel que bordea los dos pantanos (combinable con otro, también señalizado, de 9 kilómetros de longitud). Entre la fauna que podemos ver está la rana bermeja, el anfibio más característico del lugar. También podremos disfrutar de laderas boscosas y el aire fresco y puro que proporciona un enclave como este.
Urrotz adapta el aparcamiento de Leurtza para evitar colapsos
RUTA POR LA VALDORBA
No es una zona muy conocida más allá de las fronteras navarras, pero también es una buena opción si queremos disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y el arte en la Comunidad foral. La Valdorba es un valle situado en la Zona Media formado por una veintena de municipios y caseríos agrupados en torno a Barásoain, Garínoain, Leoz, Olóriz, Orísoain, Pueyo y Unzué. Destaca como paisaje de transición entre la Navarra prepirenaica y las zonas secas de la Navarra media, dominado por especies vegetales como carrascales, robles, hayas, flores silvestres, setas y campos de cereal y, entre su fauna, encontraremos jabalíes, zorros o tejones y rapaces como el águila real, los milanos y el aguilucho cenizo. Merece la pena visitar, asimismo, joyas románicas como la cripta de Orísoain, las ermitas de San Pedro ad Víncula y del Cristo de Cataláin (Garínoain) o el hórreo de Iracheta.
Vista panorámica del valle de la Valdorba, con el pueblo de Leoz y la Higa de Monreal al fondo
PARQUE NATURAL DE URBASA-ANDÍA
Las sierras de Urbasa y Andía forman el Parque Natural de Urbasa-Andía, situado al oeste de Navarra y repleto de prados y hayedos densos. Tierra de cazadores, pastores, madereros y carboneros, es popular por su importante valor ecológico y por albergar tesoros como una calzada romana, el monasterio de Irantzu, abundantes dólmenes, menhires y crómlech, el mirado del Balcón de Ubaba, el nacedero del río Urederra, el mirador de Lizarraga y la mesa panorámica instalada junto al Palacio de Urbasa. El parque cuenta con infinidad de senderos, entre los que destacan el itinerario de las fuentes (sendero circular de 4,5 km), la ruta de los pastores (7,6 km), el camino de los montañeros (3,8 km) y, por último, el sendero de Dulantz y Cañón del Iranzu (18,6 km).
Certificación ecológica para los pastos de Urbasa y Andia
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora