Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agua

Embalses en Navarra y sequía: estado la semana del 3 de abril

La reserva de agua se encuentra al 64,38% de su capacidad

Ampliar Yesa en marzo de 2023
Los embalses de Navarra registran un leve descenso en su reserva de agua. En la imagen, el embalse de Yesa en marzoGoñi
Publicado el 05/04/2023 a las 09:44
Los embalses navarros almacenan actualmente 656 hectómetros cúbicos de agua, dejando la reserva hídrica de la Comunidad foral al 64,38% de su capacidad, un 0,10% menos que la semana pasada. La semana pasada también se registró un leve descenso en la reserva de agua y se rompió la tendencia ascendente iniciada en noviembre. De todas formas, las cifras siguen lejos del 82,73% de reserva hídrica registrado en la primera semana de abril de 2022.
Según datos del SAIH (Seguimiento Automático de Información Hidrográfica) sobre los cuatro grandes embalses navarros, Yesa acumula 273 hectómetros cúbicos, el 61,07% de su capacidad, un 2,24% menos que la semana anterior.
Alloz tiene 32 hectómetros cúbicos de agua embalsada, el 48,48% de su capacidad, mismos datos que la semana pasada.
Itoiz acumula 276 hectómetros cúbicos de agua embalsada y está al 66,19% de su capacidad, lo que supone un 1,44% más que la semana anterior.
Eugi sigue siendo el que más agua acumula en relación a su capacidad, el 85,71% con 18 hectómetros cúbicos, un 4,76% más que la semana pasada.

EVOLUCIÓN DE LOS EMBALSES DE NAVARRA

Las nevadas registradas en enero en Navarra, que llegaron a cubrir con más de medio metro de nieve los pueblos del Pirineo, consolidaron el aumento de la reserva de agua iniciado en noviembre gracias a las lluvias de ese mes. Por ejemplo, Yesa comenzó entonces a salir a flote tras meses con datos alarmantes (llegó a estar por debajo del 15% de su capacidad). Sin embargo, el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Navarra hace dos semanas de que "si no llueve, en verano estaremos en una situación preocupante". De hecho, la sequía ya ha arruinado campos de cereal en secano en el sur de Navarra.
Septiembre y octubre del año pasado ya dejaron algo de lluvia en varias zonas de la Comunidad foral, pero entonces no fue suficiente para que se incrementara la reserva de agua. De hecho, el mes de octubre fue extremadamente cálido en Navarra.

MÁS NOTICIAS SOBRE LOS EMBALSES DE NAVARRA Y LA SEQUÍA

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora