Presupuestos de Navarra 2023Entre ellas, pide ajustar los tramos de IRPF a la inflación y bajar las retenciones, reducir o suprimir el Impuesto de Patrimonio e incentivar fiscalmente la inversión
Qué medidas fiscales recomienda la CEN al Gobierno navarro
Entre ellas, pide ajustar los tramos de IRPF a la inflación y bajar las retenciones, reducir o suprimir el Impuesto de Patrimonio e incentivar fiscalmente la inversión

Publicado el 04/11/2022 a las 06:00
La Confederación Empresarial Navarra reclama al Gobierno de Navarra “medidas de calado” correctoras de los efectos de la inflación. Así, incide en que dado que las rentas salariales, “especialmente las medias y bajas” están sufriendo la pérdida del poder adquisitivo por la subida de los precios y por el aumento de los tipos de interés, la CEN reclama al Gobierno que aborde una deflactación del IRPF “generalizada”, es decir, que ajuste sus tramos a la inflación, y rebaje las retenciones ya para enero de 2023. Así los ciudadanos dispondrán de más dinero “no ya para aumentar el gasto, sino para poder asumir los incrementos de costes” que sufren, resalta.
La CEN Señala que la última deflactación del 2% de la tarifa que se aprobó y del 5% de los mínimos “es claramente insuficiente en las circunstancias actuales”.
INCENTIVAR LOS PLANES DE PENSIONES
La CEN además rechaza la continua rebaja del incentivo fiscal a los planes privados de pensiones individuales. Destaca que en Navarra cuentan con límites mucho más restrictivos que en el País Vasco. Sostiene que se alude al coste de esos incentivos y no se tiene en cuenta que cuando esos fondos se cobran tributan de manera importante y sin reducciones.
NO A LOS “IMPUESTOS NEGATIVOS”
La organización empresarial critica el uso de “impuestos negativos”, es decir de las ayudas sociales que se dan vía fiscal “y que acaban provocando un gasto cierto mucho menos fiscalizado” reduciendo los ingresos tributarios. Así se dan por ejemplo complementos a las pensiones más bajas.
SOCIEDADES: INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Y AL EMPLEO
La CEN reclama una “reflexión” en torno al Impuesto de Sociedades para que sea un instrumento para favorecer la atracción y retención de la actividad económica productiva. Pide incentivos a la inversión, al emprendimiento, al empleo, al talento y unos “tipos moderados”. Señala que eso impulsará la competitividad de Navarra frente a otros territorios como el País Vasco que “utilizan el sistema fiscal y su potestad en este sentido y de manera muy inteligente”.
BAJAR O ELIMINAR PATRIMONIO
La CEN defiende bajar o bonificar totalmente el Impuesto de Patrimonio para “evitar la fuga constante de contribuyentes e incentivar el regreso de algunos de ellos”.
Llama a una “reflexión” sobre los efectos que provocó la subida del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en 2018, con “deslocalizaciones de grandes contribuyentes” y sin incrementos “importantes” de la recaudación.
Reclama que se contrarreste los efectos “llamada” de otras administraciones, reduciendo esta tributación e incentivando fiscalmente la inversión de recursos patrimoniales en proyectos empresariales.
AJUSTES CON EL ESTADO: SUPERVISIÓN
En cuanto a los impuestos indirectos, en los que Navarra no tiene capacidad normativa, sí pide que se estudie y supervise “con gran rigor” los ajustes en la recaudación que se realizan con el Estado por lo que suponen para los ingresos de Navarra.
También reclama que se sigan agilizando al máximo las devoluciones de IVA.
Por otro lado, pide que se simplifique el sistema tributario, seguir luchando contra el fraude fiscal y trabajar en la eficiencia del gasto público.
Noticias relacionadas: