Turismo Navarra
Los 5 lugares más bonitos del valle de Baztan
Baztan es el mejor exponente de la Navarra verde. Un bello conjunto de pueblos con carácter, rodeados de naturaleza, en los que la mitología y las leyendas aparecen en cada esquina

Actualizado el 03/08/2020 a las 12:56
El valle de Baztan es uno de los tesoros de la comunidad foral y un viaje por sus pueblos y paisajes, la mejor forma de conocer la forma de vida de la montaña de Navarra. Sus paisajes siempre verdes, con praderas de suaves ondulaciones salpicadas de recios caseríos, pequeños rebaños de ganado y zonas de bosque, son de una fotogenia indiscutible. Un paraíso para los aman la fotografía, el turismo lento y perderse por los caminos.
Además, si nos acercamos a sus gentes, descubriremos una historia muy rica, ya que es esta tierra de hidalgos y de indianos, cuyas riquezas llegadas desde ultramar enriquecieron los pueblos con casas-palacio, grandes iglesias y otros valiosos tesoros patrimoniales. También, es un rincón muy ligado a la tierra, a las tradiciones y a la mitología. La trilogía del Baztan –sus libros y películas- da buena cuenta de ello y sus huellas pueden seguirse por el valle.
Baztan está compuesto por 15 pueblos y todos ellos son dignos de visita. También cuenta con una red de senderos y ascensiones, con montes como Abartan o Saioa, que harán las delicias de los andarines. Pero si tienes solo unos días para visitar este valle, estas son nuestras recomendaciones. Los cinco lugares que no debes dejar de visitar bajo ningún pretexto.
1. ELIZONDO Y EL URRAKIN EGIÑA. Baztan no tiene capital, su división administrativa no lo contempla. Pero si tuviéramos que otorgar este título a una localidad esa sería Elizondo, ya que es la que cuenta con mayor número de habitantes y servicios. Aún con carácter rural, Elizondo es más ‘ciudad’ que sus vecinas del valle. Un callejeo por sus calles debe incluir la iglesia de Santiago, las casas palacio de su barrio antiguo (entre las calles Jaime Urrutia y Braulio Iriarte), con mención especial al palacio barroco de Arizkunenea, y por supuesto el rincón de Txokoto, con su puente y presa inmortalizado en las películas de la trilogía de Baztan. Una parada más para los golosos: no dejéis de visitar las chocolaterías y probar el urrakin egiña, unas grandes tortas de chocolates variados con frutos secos enteros que se compra al peso. Una auténtica delicia.
2. LA CASCADA DE XORROXIN. Toca calzarse botas o zapatillas para conocer uno de los lugares naturales emblemáticos de Baztan. Esta cascada está considerada una de las más bellas de toda Navarra. El camino parte de Erratzu y es accesible para todas las edades. Un bello recorrido entre bosques y a la vera de la regata de Iñarbil en la que podemos intentar encontrar a las lamias, series mitológicos similares a las sirenas, con pies de pato, que encandilaban con sus cantos a los humanos y peinaban sus cabellos con peines de plata. Imprescindible, cámara de fotos.
3. AMAIUR, DEL MOLINO HASTA EL CASTILLO. Acercarse hasta Amaiur es acercarse a la historia de Navarra. Se trata de una localidad de casas muy cuidadas cuyo trazado sigue el Camino de Santiago de Baztan, un ramal menos conocido pero espectacular de esta ruta jacobea. A la entrada, encontraremos un bello rincón formado por la iglesia, un crucero y el antiguo molino, hoy reformado y preparado para visita guiada. Podemos así conocer cómo funcionaban estas antiguas máquinas y, además, también podemos ponernos el delantal y aprender a hacer talos. Se trata de unas tortas de maíz típicas de la zona que luego se rellenan de chistorra, chocolate, tocino u otros alimentos. Siguiendo el trazado del pueblo, llegaremos hasta los restos del castillo de Amaiur, la última de las fortalezas que se mantuvo en pie en la lucha del reino navarro contra la conquista del vecino de Castilla. Una serie de pasarelas y carteles nos permite descubrir su historia de forma autoguiada.
4. ARIZKUN Y SU BARRIO DE BOZATE. Arizkun es uno de los pueblos más auténticos del valle. En él podemos disfrutar de algunos de los más bellos ejemplos de arquitectura local, con sus grandes caserones encalados, sus piedras de tono rosado (típicas de Baztan) en esquinas, vanos y puertas, y tejados y entramados de madera pintados de colores. También cuenta con sus casas palacio, como en todo el valle, o el convento de las Clarisas. Pero, además, podemos acercarnos hasta uno de sus barrios, el de Bozate, para disfrutar de un museo escultórico al aire libre, Santxotena. Y, sin dudar, hay que dejarse llevar por una de las visitas guiadas que no solo nos enseñan el museo, sino también el barrio, para conocer la historia de los agotes, habitantes de este barrio con un pasado misterioso.
5. LA NOBLEZA DE IRURITA. Es la segunda localidad más poblada del valle y está considerada como una de las más bellas por su aire señorial. Sorprende la abundancia de palacios y casas blasonadas, entre las que destaca la conocida como Dorrea o Jauregizarra, una torre de linaje mediaval gótica considerada una de las doce casas más antiguas del Reino de Navarra o la bellísima Indakoetxea. También merece la pena conocer la cancha de laxoa, una antiquísima modalidad de pelota vasca, o la iglesia dedicada a San Salvador. También aquí podrás adquirir el famoso urrakin egiña.