Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Qué ver en Estella: 10 lugares imprescindibles

Conocida como la Toledo del norte, esta ciudad de sabor jacobeo guarda un importante patrimonio arquitectónico

Ampliar Dos personas acceden en bicicleta al entorno de Curtidores y contemplan la iglesia del Santo Sepulcro.
Dos personas acceden en bicicleta al entorno de Curtidores y contemplan la iglesia del Santo Sepulcro.
Actualizado el 06/07/2020 a las 13:55
Fundada en 1090 por el rey Sancho Ramírez sobre el antiguo poblado vascón de  Lizarra, esta ciudad creció y se embelleció al convertirse en parada principal del Camino de Santiago. Entre sus calles de trazado medieval, arremolinadas entre riscos y el trazado sinuoso del río Ega, podremos encontrar bellas iglesias, antiguas fortificaciones, bellos puentes y multitud de palacios. Un patrimonio extenso en un núcleo apretado que permiten conocer sus tesoros en un intenso día de visita. Estos son los 10 hitos que no debes perderte.
1. Iglesia del Santo Sepulcro. Comenzamos la ruta por esta iglesia inacabada que comenzó a construirse en el siglo XII y vio sus obras paralizadas en el XIV. A pesar de ello, es uno de los lugares como más encanto de Estella. Nos sorprenderá por su bella portada -una de las mejores muestras escultóricas del Gótico navarro- y su enclave, en una zona verde situada junto al río y a las afueras del núcleo principal. 
2. Convento de Santo Domingo. Cerca del Santo Sepulcro podremos observar la monumental mole de este convento, que comenzó a construirse en 1290 bajo el reinado de Teobaldo II. Abandonado tras la desamortización de Mendizábal, merece la pena disfrutar de su estructura, con sus imponentes muros y contrafuertes.
3. Puente de la Cárcel. Siguiendo la estela del Camino de Santiago, llegamos hasta este emblemático puente de un solo ojo y fuertes pendientes. Se trata de una fiel reconstrucción, ya que el original fue destruido parcialmente durante las Guerras carlistas. La estampa del río, el puente y el casco urbano arremolinado con la iglesia de San Miguel como protagonista, es una de las imágenes más tradicionales de la ciudad.
4. Iglesia de San Miguel. Cruzamos el puente y nos dirigimos a este edificio. Se trata de una iglesia fortaleza de recios muros construida sobre la cima de «La Mota», un escarpe rocoso muy adecuado para la defensa de la ciudad. Se tienen datos de su existencia desde 1145. Destaca su puerta norte, una auténtica biblia esculpida de estilo románico. 
5. Palacio de los Reyes de Navarra. Pasamos de nuevo el río para llegar hasta la plaza de San Martín, donde podemos disfrutar del principal ejemplo de arquitectura civil gótica de toda Navarra: el Palacio de los Reyes de Navarra. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. Además, en su interior alberga la colección de arte del Museo Gustavo de Maeztu.
6. San Pedro de la Rúa. Para muchos, el principal monumento de esta ciudad. Su impresionante escalitana nos permite acceder al risco en el que está construida y desde el que domina la ciudad. Entre sus joyas, el bello pórtico del siglo XIII -con arcos lobulados de influencia árabe- la imponente torre y el claustro, fechado en torno a 1170, en el que podrás encontrar cuatro columnas torsas.
7. Cruz del Castillo Mayor. Aunque ya no queden restos de su castillo, durante la Edad Media Estella fue una de las ciudades más inexpugnables del Reino, por sus murallas y fortalezas. Podemos imaginar cómo era esta Estella fortificada subiendo hasta el Cerro de la Cruz, donde estaba la torre Mayor del antiguo Castillo. Una vista espectacular de toda la ciuadad.
8. Estella palacial. Durante el callejeo por la ciudad, podremos disfrutar de varios ejemplos arquitectónicos de la nobleza de la época. Entre ellos destacan el Palacio del los Eguía (s. XVI), la Casa de Fray Diego (s. XVI), la Casa de los Ruiz de Alda (s. XVII) o el edificio que alberga actualmente el Ayuntamiento (s. XVIII).
9. Museo del Carlismo. Si eres un apasionado de la historia, no puedes perderte la visita a este museo, que además de recoger toda la información y material relativo a esta convulsa época pone a disposición del público una zona expositiva muy entretenida, didáctica y accesible. Está ubicado en el antiguo Palacio del Gobernador, del s. XVII. 
10. Otros edificios religiosos. La riqueza de Estella es tanta que quedan en el tintero otros bonitos ejemplos de escultura religiosa. Si tienes tiempo, no te olvides de visitar los restos de la iglesia de San Miguel (s. XII-XIV), la de Santa María Jus del Castillo (donde estaba la antigua sinagoga) o la basílica de Nuestra Señora del Puy, muy querida por los estelleses.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora