Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Energía

¿Cómo se fabrican los pellets?

Este es el proceso productivo de este material de origen renovable y cuya demanda se ha disparado ante el próximo invierno

Ampliar A: EDUARDO BUXENS 
F: 19 junio 2009
L:  SANGUESA
P: 
T:  PELLETS DE MADERA -   INAUGURACION DE BIOTERNA- EMPRESA QUE ELABORA PELLETS DE MADERA DESTINADOS A LA CALEFACCION- COMBUSTIBLES NO FOSILES
Un puñado de pellets, una fuente de energía sostenible y al alza en precios y demandaBUXENS
Publicado el 14/11/2022 a las 12:05
Ante el alza de los precios de la energía, los pellets de madera se han convertido es una alternativa más económica y más respetuosa con el medio ambiente. Hay que recordar que son un tipo de combustible granulado, alargado y compacto a base de serrín. Este material procede de los residuos de la madera y por eso es considerado como una energía renovable.
Sirven para hacer funcionar estufas y calderas. Las estufas suelen servir para producir calor y liberarlo a través de un ventilador. Las calderas lo que consiguen con su combustión es producir agua caliente sanitaria para alimentar un sistema de radiadores. En ambos casos se suelen comprar sacos de 15 kilogramos de pellets que se introducen en un compartimento.
Su uso se ha popularizado y la venta de estufas de leña y pellets ha aumentado este año un 30%, según la Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas para Combustibles Sólidos (AEFFECC). Y dada la alta demanda, los precios se han disparado. Los pellets son un 67 % más caros que el año pasado y su precio ha subido hasta un 96 % respecto a 2017, según la OCU. De hecho, muchos proveedores temen no poder atender la demanda ante la cercanía del invierno.
¿Te has preguntado cómo se fabrican estos pequeños cilindros de serrín comprimido? Un vídeo de la OCU explica con detalle todo su proceso productivo. “Cuando la madera llega del bosque a la fábrica, se retira la corteza de los troncos, suprimiendo así los contaminantes que pudiera contener. Los troncos son procesados para los fines a los que estén destinados (listones, tableros o vigas). Las astillas de madera y el aserrín resultantes son una materia prima natural sin ningún tratamiento o contaminante. Estas pequeñas piezas de madera se almacenan primero, y posteriormente se tamizan para eliminar cualquier material extraño y no deseados que pueda estar mezclado”, indica el vídeo.
En esta fase es importante reducir el grado de humedad de estos residuos para favorecer su potencia calorífica al ser quemados en las estufas. “Los gránulos deben tener un contenido de humedad muy bajo, por lo que uno de los pasos más importantes es el secado de la materia prima. Este secado puede realizarse utilizando el resto de madera obtenida del árbol y que no va a ser usada en el pellet: la corteza cruda y picada podrían alimentar una caldera de biomasa. Después del secado, el material de partida se separa para obtener el tamaño de partícula correcto para el prensado y la obtención del pellet. Tras su compostaje, el pellet es sometido a un enfriamiento rápido, siendo de nuevo tamizado para eliminar las partículas finas que puedan reducir la eficiencia de la combustión”, señala el documento gráfico de la OCU. Por último, el proceso productivo se cierra con la agrupación en sacos de 15 kg, listos para ser comercializados. Su uso y almacenaje es así mucho más fácil y cómodo para el público.
Fabricación de pelletsOCU
MÁS NOTICIAS DE PELLETS: 
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora