Consumo
¿Son sanas las tortitas de arroz o maíz? La OCU responde
Un estudio sobre más de 150 productos advierte de que pecan de exceso de sal y grasas saturadas

Publicado el 20/06/2022 a las 10:42
Las tortitas de maíz o arroz son muy socorridas para “matar el gusanillo” entre horas o incluso una alternativa a adelgazar. Pero no salen muy bien paradas de un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), principalmente a efectos nutricionales. El informe ha analizado más de 150 variedades de tortitas de cereales inflados que se comercializan actualmente, y arroja un dato para reflexionar cada vez que vayamos al supermercado: 64 de cada 100 no son saludables, atendiendo al índice Nutriscore.
Por ejemplo, la OCU indica que engordan más de lo que pensamos. "Las supuestamente ligerísimas tortitas de cereales aportan, de media, 425 kcal por 100 g… ¡un 70% más que el 'calórico' pan integral con 251 kcal/100 g!", advierte en su página web.
Varios son los ingredientes donde poner el foco, como las grasas saturadas que contienen. El estudio señala que “no es difícil” encontrar tortitas con más de un 15% de grasas saturadas, cuando la recomendación dietética invita a consumir menos del 10% de la ingesta energética diaria. “Como ejemplos tenemos la Tortita de arroz con caramelo de la marca Ecocesta (16%) y la Tortita yogur de GutBio de Aldi con un 15,8%: llevan un recubrimiento de manteca de cacao (grasa saturada), similar a la capa de mantequilla que se unta antes de poner la mermelada”, informa la OCU en su portal online.
Asimismo, pecan de exceso de sal. “El 27% tiene más de 1% de sal y el 17% más de 1,25%. Dos referencias se llevan la medalla a las más saladas: la Tortita de maíz sabor barbacoa de Eroski (1,9%) y la Tortita de maíz de Gerblé (2,2%)”, constata el informe. “Cuanto mayor sea la lista de ingredientes de estos alimentos, peor es el Nutriscore”, concluye.
Unos productos que tendremos que consumir con cabeza son los helados, propios de esta época. Este estudio de la OCU también indica cuál es el más saludable. Y en los embutidos, que pueden llegar a ser adictivos todo el año, conviene mirar su información nutricional, un tarea que ya ha hecho la OCU en este otro informe.