TAV en Navarra
El Colegio de Ingenieros de Caminos ve problemas en unir el TAV por Ezkio
Alerta de que no tendría capacidad de absorber todo el tráfico de mercancías

Publicado el 19/04/2023 a las 06:00
El decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Pedro Busto, alertó este martes de los problemas de conectar el corredor ferroviario de alta velocidad navarro con Euskadi a través de Ezkio (Guipúzcoa), por la capacidad limitada de movimiento que tendría para los trenes. Indicó que tal y como se diseñó en su día la propuesta, un tren de mercancías que se dirigiera de Pamplona a San Sebastián necesitaría realizar en Ezkio una maniobra que dura media hora para poder pasar por allí.
“Si Ezkio se construyera de esta manera, la capacidad de los trenes de mercancías de atravesarlo sería de dos trenes a la hora”, por lo que “no tendría capacidad para absorber todo el tráfico que le vendría de Zaragoza” y que llegaría al lugar tras pasar por el corredor navarro. Indicó que eso hay que tenerlo en cuenta cuando se tome la decisión de por dónde se conectará el TAV navarro con la Y vasca.
Así lo advirtió Busto en la jornada que sobre el futuro del TAV en Navarra organizaron ayer los colegios de Ingenieros Industriales de Navarra, de Ingenieros de Caminos y los Agrónomos junto a Institución Futuro. En la sesión los ingenieros reclamaron un cronograma en el que los responsables políticos detallen los plazos de la obra y urgieron a que sea una realidad cuanto antes.
Dos alternativas posibles
Hay dos alternativas para unir el TAV navarro con la Y vasca. Una, la de Ezkio y la segunda, por Vitoria.
El representante del Colegio de Ingenieros de Caminos detalló la maniobra que requeriría el paso por Ezkio en el caso de un tren de mercancías: que la locomotora se desenganche y vaya por una vía a la parte final del tren para engancharse en esta y poder así salir. En los trenes de pasajeros bastaría con que el maquinista se bajara para dirigirse a la cabeza tractora de la parte trasera.
Busto además destacó que Navarra está en el corredor Atlántico de la red transeuropea de transportes “por su importancia estratégica de ser un nexo con Zaragoza y por su peso económico” y que por eso seguirá en el corredor al margen de que se conecte con la Y vasca por Guipúzcoa o por la capital alavesa.