Salud
Salud cifra el seguimiento de la huelga médica en el 9,3% de profesionales
La consejera Induráin recuerda que los pacientes afectados por anulación de citas recibirán una nueva y afirma que la percepción es de "relativa normalidad"

Actualizado el 01/02/2023 a las 15:18
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha avanzado los primeros datos de la huelga médica y cifra en el seguimiento en el 9,3% de los profesionales, algo superior en el ámbito de la Atención Primaria (14,5%). Se trata de 203 profesionales de los 2.193 que trabajaban en el turno de mañana, aunque hay que tener en cuenta que hay unos servicios mínimos que, en algunos ámbitos, son del 100%.
Según fuentes del Gobierno de Navarra, por áreas de Salud, la de Tudela es la que menor incidencia porcentual ha registrado, con 13 profesionales de 204 (6,37%), seguida por Pamplona, con 164 profesionales en huelga de 1.683 (9,74%) y Estella, con 13 profesionales de 117 (11,11%).
En Atención Primaria, Salud informa de que la participación desciende ligeramente hasta el 14,52%, con 86 profesionales que han secundado el paro de una plantilla total de 592. El Área de Pamplona vuelve a registrar la menor participación porcentual, con 69 profesionales en paro de 486 (14,2%), seguida de la de Estella, 8 profesionales de 53 (15,09%), y Tudela, con 9 profesionales de 53 (16,98%).
Por lo que respecta a Atención Hospitalaria, siempre según fuentes del Gobierno foral, se han sumado al paro 104 profesionales de los 1.412 convocados (7,4%). El Hospital Reina Sofía de Tudela, con 4 de 151 (2,6%), ha registrado el menor índice de paro, seguido por el Hospital García Orcoyen de Estella, con 5 facultativos en huelga de 64 profesionales de plantilla (7,8%) y el Hospital Universitario de Navarra, con 95 profesionales de una plantilla de 1.197 (7,94%). En Salud Mental han secundado la huelga 13 profesionales de 123 (10,57%), y ninguno en servicios centrales, de 33 convocados.
Por el momento Salud no dispone de datos sobre las consultas e intervenciones quirúrgicas anuladas pero Induráin apuntó que se van a recuperar las citas "con la mayor brevedad posible".
En este sentido quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la población y añadió que los pacientes que no se hayan podido atender recibirán un aviso. Induráin dijo que la percepción en la primera jornada de huelga es de "relativa normalidad", aunque adelantó que hay diferencias por áreas.
Además, aseguró que se han aplicado los servicios mínimos por lo que "se ha podido atender a la población con relativa normalidad".
REUNIÓN CON EL COMITÉ DE HUELGA
La consejera indicó que Salud ha convocado al comité de huelga para una nueva reunión este jueves. "Esperamos que en los próximos días se dé un contexto razonable para una salida a esta situación", dijo.
En este marco, recordó la importancia de llegar a un acuerdo"con prontitud". Las medidas propuestas por Salud supondrían un incremento de la capacidad del sistema público navarro para atraer profesionales en un contexto de falta de médicos, dijo. Y apuntó que se mantiene la "línea abierta" de negociación con el comité de huelga.
Sin embargo, Induráin no aclaró si en la reunión de este jueves Salud va a presentar una nueva propuesta al sindicato. Respecto a la propuesta que remitió el lunes, afirmó que es "potente y ambiciosa".
Incluye un aumento retributivo de 400 euros mensuales en 14 pagas, mantener la incompatibilidad (por lo que los médicos no podrían abrir consultas privadas) y, respecto a la sobrecarga laboral, topar las agendas médicas con un máximo de 32 pacientes y un tiempo de 12 minutos en las consultas presenciales.
Según Induráin, hay aspectos relacionados con la sobrecarga laboral en que hay "coincidencia". "Podremos llegar a un acuerdo". No obstante, reconoció que en los aspectos retributivos es donde hay "más separación", ya que el Sindicato Médico demanda un aumento retributivo de 500 euros mensuales este año y otros 500 el que viene y Salud ofrece un incremento de 400.
La "separación" también se extiende a la demanda de la eliminación del régimen de exclusividad, tras la marcha atrás de Salud que contempla ahora mantener la incompatibilidad de que los médicos tengan consultas privadas pero no de que llevan a cabo otra actividad privada que no tenga relación con su trabajo en la red pública.