Presentación
López Vallejo, nombrado psicólogo de la selección española de fútbol
El exportero de Osasuna, de 47 años, forma parte del nuevo cuerpo técnico del seleccionador Luis de la Fuente

Actualizado el 12/12/2022 a las 14:28
Javier López Vallejo es desde este lunes el psicólogo de la selección española de fútbol. El pamplonés, de 47 años, forma parte del nuevo cuerpo técnico que dirige Luis de la Fuente para iniciar un nuevo proyecto después de la etapa que se ha cerrado con Luis Enrique al frente.
“Consideramos que el trabajo de psicólogo es muy importante para todos. Para nosotros cuando haya situaciones de estrés y máxima tensión, y para los jugadores cuando necesiten descargar esa tensión que en determinados momentos de acumula. Es un gran conocedor del fútbol. Es un gran apoyo no solo en el aspecto psicológico sino en todos los demás aspectos que envuelven el desarrollo del fútbol. Por eso queremos contar con él. Nos será de gran ayuda”, ha remarcado el seleccionador sobre su figura. Lo ha hecho durante el acto de presentación que ha tenido lugar este mediodía en Las Rozas.
López Vallejo tiene oficialmente el cargo de Director del Departamento de Psicología en la Real Federación Española de Fútbol, donde también ha entrenado a porteros. Lleva desde junio de 2018 y en este tiempo, en concreto, ha trabajado además con la selección española femenina en las grandes citas.
Anteriormente, fue entrenador de guardametas en el Alavés y coordinador del fútbol base y psicólogo en Osasuna durante más de un año, desde 2015 hasta febrero de 2016.
A nivel académico, es Licenciado en Psicología por la Universidad Jaume I de Castellón y es Master en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la UNED. Además, es técnico deportivo superior en fútbol y desde 2017 tiene el título de entrenador.
En su etapa como jugador, fue uno de los grandes talentos formados en la portería de Tajonar. Debutó en la temporada 1993-1994 y se convirtió en un guardameta de referencia, pasando por las categorías inferiores de España. En la 1999-2000 pasó a formar parte del Villarreal, club donde estuvo siete temporadas. Recreativo de Huelva y Zaragoza cerraron el círculo de su experiencia en la Liga antes de acabar su carrera en el extranjero.