Los 45 tramos de carretera más peligrosos de España
La Rioja, Catalunya y Asturias son las comunidades que cuentan con los tramos de carreteras más peligrosos de España

Publicado el 09/03/2023 a las 11:10
El estado del asfalto, el dibujo del trazado, la nula existencia de arcén, la intensidad del tráfico, la climatología de la zona... estos son los factores que se tienen en cuenta para considerar una carretera peligrosa. Además, para que un tramo acabe considerado punto negro o peligroso, se mide la siniestralidad que acumula durante el año.
La Rioja, Catalunya y Asturias son las comunidades que cuentan con los tramos de carreteras más peligrosos de España. Así se desprende del informe que el programa europeo de evaluación del riesgo en carretera EuroRAP ha hecho público y en el que analiza el nivel de riesgo de las vías que forman parte de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Según los datos obtenidos por el consorcio europeo, de los 25.100 kilómetros estudiados, 1.837 km han resultado ser tramos de alto nivel de peligrosidad, lo que supone un 8,2% sobre el total.
El estudio, en el que también ha participado el Real Automóvil Club de España (RACE), analiza los datos de accidentalidad entre los años 2019 y 2021, así como su gravedad y su relación con las características de la vía. Durante este periodo se registraron 3.067 accidentes, de los cuales 967 fueron mortales con un saldo de 1.060 fallecidos y 2.100 accidentes graves con un saldo de 2.684 heridos graves. Todos estos siniestros ocurrieron en 1.395 tramos de vías con una longitud de más de 25.100 km.
A pesar de que el número de accidentes sigue siendo alto, el informe subraya que la evolución de los siniestros mortales y graves es “muy positiva”. Respecto al año 2009, cuando se totalizaron 11.404 accidentes de este tipo, los siniestros mortales y graves se han reducido más del 73%, y entre 2021 y 2022 el descenso fue de del 9,3%.
EuroRAP ha localizado en el estudio un total de 45 tramos de Riesgo Elevado en las carreteras españolas, de los cuales 8 son tramos negros, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. El informe encontró otros 40 tramos considerados Rojos de Riesgo Medio-Alto.

Por Comunidades Autónomas, La Rioja es la región que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2% de vías. Le siguen Catalunya, con el 12,6%, y el Principado de Asturias, con el 11,6%.
En cambio, Madrid y Navarra son las dos únicas comunidades que no cuentan con un solo kilómetro de carreteras con riesgo elevado de sufrir un accidente tras analizar 787,4 km y 41,1 km respectivamente.
Los datos en Navarra
En 2022 fallecieron 33 personas en las carreteras navarras, 4 más que en 2021. Los accidentes con víctimas mortales crecieron por segundo año consecutivo (20 en 2020 y 29 en 2021) conforme se fue reduciendo las restricciones asociadas a la pandemia. Hay que recordar que en los primeros meses de 2022 aún se mantenían algunas de estas que influían en el número y condiciones de los desplazamientos por carretera, como el cierre temprano de la hostelería. Tristemente, el número de muertes en carretera también se va ‘normalizando’. Desde 2011 (28 fallecidos) el número de muertes en carretera ha rondado entre las 26 y 34 personas con las excepciones de 2012 (45), 2014 (44) y 2020 (18) marcado este último por el confinamiento por la COVID.
Nadie tiene duda de que la velocidad es clave a la hora de provocar más o menos daños cuando se tiene un accidente. Ante esta situación, y con el objetivo de concienciar a los conductores, el Ayuntamiento de Tudela instaló el pasado mes de octubre tres radares “pedagógicos” en otros tantos viales principales de la ciudad (Merindades, Huertas Mayores y carretera Zaragoza, la salida hacia Fontellas). El 31% de los vehículos supera la velocidad en estos tres viales.
Lo que está claro es que las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos. Tanto en las autopistas y como en las autovías se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario y no hay intersecciones al mismo nivel. Además, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menos consecuencias.