Tráfico
Pasos peatonales sin semáforos, de nuevo punto negro en Pamplona
Pese a que los atropellos a peatones son menores, aumentan los accidentes con patinetes y bicicletas

Actualizado el 28/02/2023 a las 18:17
125. Una cifra que marca el devenir de la accidentabilidad en Pamplona. Y es que se trata del número de total de atropellos registrados a lo largo de 2022. Y como viene siendo tendencia en los últimos años, en la mayoría de los casos (55,2%) los pasos peatonales sin semáforos han vuelto a posicionarse como punto negro preocupante en la capital.
Dentro de este contexto, Seguridad Ciudadana confirma que en un 33,6% de las ocasiones estuvieron causados por una imprudencia leve (muy a menudo por despiste) del conductor que, en el 80% de las situaciones, manejaba un vehículo a motor y en el 20% restante era usuario de bicicleta o VMP (patinete principalmente).
Es la primera conclusión del informe sobre el Diagnóstico de la accidentabilidad por tráfico en Pamplona que se ha presentado en la Comisión de Presidencia de este lunes en el Ayuntamiento de Pamplona.
La cifra comparativa de atropellos a peatones, pese a todo, resulta significativamente más baja que en 2019, último año en que el tráfico fue completamente normal y en el que el total de atropellos fue de 150.
Entrando al detalle, el pasado año, los atropellos supusieron un 4,48% de los accidentes registrados por Policía Municipal de Pamplona en la ciudad que, en cifras absolutas, han sido 2.788. Esa cifra supone un 3,3% más de accidentes que en 2019. En número, en su gran mayoría (81,5%) estuvieron implicados turismos, furgonetas etc., aunque el 18,5% restante tuvieron implicados nuevos sistemas de desplazamiento que se han ido incrementando en la ciudad.
Esto es, bicicletas (174) y vehículos de movilidad personal – VMP (75), además de ciclomotores y motos (266). Estas tres últimas categorías se han incrementado en un 20%, 142% y 16,1% respectivamente, mientras que la siniestralidad de turismo y furgoneta respecto de ese mismo año ha bajado en una décima (- 0,1%).
Según los datos de evolución del parque móvil de Pamplona, las motos y los autobuses son las tipologías de vehículos que más se han incrementado en relación a 2021, ambos un 1,96%. Motos y motocicletas. Desde 2019, el parque de vehículos ha experimentado un crecimiento de 4,45% hasta sumar 124.032 unidades, un 0,43% más que en 2021. Paralelamente se han ido incrementando los heridos graves a consecuencia de accidentes con implicación de motos. Con 22 accidentes el incremento es de hasta un 120% respecto a 2019 (400% en el caso de VMP con 5).
En 2022 han descendido los peatones heridos graves en accidentes (21) en un 20% respecto a 2019, año en que los fueron 28.