Motor
Los diez coches más esperados de 2023: culto al cuerpo
El próximo curso llega cargado de novedades, todas ellas con un plus en diseño. Los fabricantes apuestan cada vez más por unos vehículos con la seducción por bandera. El 2023 es un ejemplo de ello, con muchos SUV de corte futurista o con aires coupés. Pasen y vean

Publicado el 30/12/2022 a las 13:52
El 2023 viene cargado de novedades, todas bajo un mismo patrón: el culto al cuerpo. La estética tiene un gran peso en el diseño de los próximos lanzamientos. Sin seducción no hay paraíso en las ventas, y eso lo saben bien los fabricantes de la automoción. Así, esta es una selección de la pasarela de modelos de 2023.
Peugeot, por ejemplo, acaba de romper moldes con el nuevo 408. Se trata de una propuesta inesperada, diferente. En la parte alta del segmento C, ofrece una inédita carrocería fastback de 4,6 metros de longitud, de corte afilado. Podría tratarse de un SUV bajo o una berlina alta con un diseño poco común. También se suma a esta tendencia su primo de Stellantis, el Citroën C4 X. Es una alternativa a los conceptos clásicos de berlina y SUV de tamaño medio, combinando toda la elegancia de una carrocería coupé con la actitud moderna de un SUV.

Y hablando de todocaminos, es muy esperado el próximo SUV de Cupra, el Tavascan. Por el momento solo hay imágenes del prototipo, pero se ha confirmado que la imagen final del modelo será muy fiel al original. Lo cual pondrá sobre la mesa un vehículo muy deportivo que confirma el despegue de la marca española. Tendremos más noticias de él a lo largo de 2023.

Hyundai también da una vuelta de tuerca al traje de sus lanzamientos en 2023. El popular Kona luce ahora tintes futuristas, donde destaca la banda luminosa del frontal. Ofrecerá cuatro variantes: 100% eléctrico (EV), híbrido eléctrico (HEV), con motor de combustión interna (ICE) y deportivo N Line.

En el peldaño más alto de la gama coreana, el Hyundai Ioniq 6 da en la diana. Es una nueva y sorprendente berlina eléctrica, con un coeficiente aerodinámico de solo 0,21 cx. Corta el viento, con un descarado alerón trasero. Esta arquitectura permite una gran eficiencia, y supera los 600 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP.

Otro vehículo de impacto y también eléctrico es el Volvo EX90, pero su tamaño es mastodóntico. Ofrecerá 7 plazas pero por su naturaleza, la aerodinámica es bien distinta. Será un brindis tecnológico. Además, gozará de 600 kilómetros de autonomía. En el extremo contrario se encuentra el Ford Bronco, un SUV a la vieja usanza. La marca norteamericana nada contracorriente con este rocoso todoterreno 4x4, el nuevo rey de fuera del asfalto. También renace el Smart 1, que ahora deja de ser un coche de bolsillo para convertirse en un B-SUV eléctrico.



La apuesta por el canon de belleza en el automóvil también viene de la mano del Audi Q8-etron, un SUV coupé. El buque insignia eléctrico de Audi alcanza los 595 kilómetros. Otro modelo alemán esperado es la actualización del Volkswagen ID.3, que parece más musculado en los primeros bocetos. La marca promete más tecnología y un salto en la calidad de los acabados.


MÁS NOTICIAS: