Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Los 3 productos que más se han encarecido en 2022

Llenar el carro de la compra cuesta 500 euros más a los hogares españoles que hace un año

Ampliar Los alimentos básicos son los que más han sufrido el aumento de precios.
Los alimentos básicos son los que más han sufrido el aumento de precios.mabaff
Publicado el 23/06/2022 a las 09:56
La subida del precio de los alimentos se nota en todos los bolsillos españoles. Unos 500 euros para ser exactos.Hacer la compra se ha convertido en una gymkana matemática en la que toca hacer malabarismos y pensar bien lo que metemos en el carrito. Los españoles se están ajustando mucho el cinturón. La subida desbocada de los precios y la incertidumbre de cara al futuro están obligando a los consumidores a pensar muy bien sus compras antes de gastar.
En el último año, el precio de los alimentos se ha encarecido hasta un 11%, lo que supone más de dos puntos por encima de la inflación, que se situó en mayo en el 8,7%, y la tasa más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Productos tan básicos como la leche, los huevos o el aceite han sufrido importantes subidas de hasta casi el 45% en algún caso.
Así lo indican los datos del último Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España. El desplome del consumo familiar congelará la economía en esta segunda mitad del año.
El mayor incremento lo han experimentado los aceites (+44,7%), seguidos por los huevos (+25,3%), la leche (+16,5%), los cereales y derivados (+16,3%), la carne de ave (+13,6%), el pan (+12,6%) y la carne de vacuno (+12,3%). Por encima del IPC también se situaron la carne de ovino (+11,5%), el pescado fresco y congelado (+11%), café, cacao e infusiones (+11%) y los productos lácteos (+10,8%), entre otros.
Para intentar compensar un poco todo esto es importante hacer un estudio de mercado. La OCU publicó hace poco un informe desvelando los 2 supermercados más caros tras la subida de precios.El estudio señala que “las subidas fueron más moderadas hasta diciembre de 2021 y se han acelerado en el primer trimestre de 2022, por los efectos de la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los carburantes y el paro en transportes”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora