IPC
Los 2 supermercados más caros tras la subida de precios, según la OCU
Según esta organización de consumidores la subida media de los precios ha sido del 9,4%

- Sara Sánchez
- DN Contenidos
La continua subida de los precios está repercutiendo directamente en los bolsillos de las familias, que ven cómo la cesta de la compra de los productos fundamentales de alimentación se está disparando como hacía mucho tiempo que no se veía.
En este primer trimestre, las multinacionales del gran consumo han subido sus precios en respuesta al alza de costes. Un ejemplo es el gigante europeo de los productos de consumo Unilever respondió a las presiones inflacionistas con un alza del 8,3%.
La inflación está afectando a diferentes aspectos del día a día. Valga como ejemplo el IPC de marzo, que escalaba al 9,8%, su tasa más alta en 37 años. La causa, la subida de la luz, los carburantes y, como no, también los alimentos.
UN ESTUDIO DE 15 MESES
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un nuevo estudio para determinar si la tendencia alcista continua presente en la cesta de la compra o ha comenzado a moderarse. El estudio es muy amplio, recoge los datos –de forma trimestral- desde diciembre de 2020 hasta el marzo de 2022.
Para ello se ha seguido la evolución de los precios de 156 productos en las siguientes tiendas online: Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Mercadona. El estudio recoge ejemplos tanto de marcas del propio fabricante (la mayoría) como de marca blanca y productos frescos.
El estudio refleja 15 meses de continuas subidas, cercanas al 10% en casi todas las cadenas analizadas.
LOS SUPERMERCADOS QUE MÁS HAN SUBIDO SUS PRECIOS
Aunque las subidas son similares en todos los establecimientos, la mayor se ha dado en Mercadona (11,9%). Según expresa la web de la OCU, esto puede ser debido al gran peso de las marca blanca en sus tiendas. Los otros dos supermercados que han subido sus precios por encima del 10% han sido Eroski y Alcampo. En el caso de la marca Dia, la subida ha sido del 8,5% y en Hipercor, del 9,9%.
El estudio señala que “las subidas fueron más moderadas hasta diciembre de 2021 y se han acelerado en el primer trimestre de 2022, por los efectos de la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los carburantes y el paro en transportes”.
LAS CIFRAS EN EL ÚLTIMO AÑO
Si analizamos los datos únicamente en los los últimos 12 meses, los supermercados que han vivido un mayor alza de los precios han sido Carrefour con un 12,1% y Mercadona con un 11,4%. En el lado contrario, en El Corte Inglés e Hipercor la subida ha menos agresiva, del 7,7%. A pesar de las subidas señaladas, tanto Mercadona como Carrefour siguen manteniéndose entre las cadenas nacionales más baratas, junto con Alcampo.