Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consumo

Las mejores cervezas españolas, según la OCU

Para realizar este estudio la organización ha comparado 34 cervezas distintas lager

Ampliar Las cervezas lager se definen por el tipo de levadura usada durante el proceso de fermentación
Las cervezas lager se definen por el tipo de levadura usada durante el proceso de fermentaciónALEX SEREBRYAKOV
Actualizado el 30/03/2022 a las 15:15
La cerveza compite con el vino como bebida alcohólica favorita. En los últimos tiempos las artesanas se han popularizado y son muchas las personas que elaboran en casa sus propias cervezas. La rubia sigue siendo la reina. Y "tomar una caña" ha pasado a generalizarse como la expresión para quedar a tomar algo.
Cada vez podemos encontrar en los supermercados más variedad por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un análisis para escoger la mejor de España. Después de analizar el mejor Ribera de Duero, el mejor cava y  las mejores galletas del supermercadollega el turno de la bebida de cebada. 
Para realizar este estudio la organización ha comparado 34 cervezas distintas lager. Estas son las más vendidas en España por lo que la investigación de la OCU puede resultar muy útil para los consumidores.
"Son unas cervezas de baja fermentación, rubias, claras, refrescantes, con poco cuerpo y amargas”, motivos que las han llevado a la cabeza de la lista de las más vendidas. Y dado este prestigio la OCU ha decidido analizar 34 distintas repartidas en 17 clásicas y otras 17 especiales en lata de 33 cl, un tipo muy consumido en nuestro país. Además, la organización especifica que 14 de las 34 son de marca blanca, en aumento también los últimos años.
Las ganadoras entre las clásicas:
  • Mahou clásica
  • Amstel original
  • Amstel clásica
  • Cordon Gard
Ganadoras entre las cervezas especiales, con más malta y alcohol:
  • Mahou 5 estrellas
  • Keler
  • Estrella de Galicia
Para elaborar el análisis la OCU ha investigado distintos puntos. El primero ha sido el etiquetado, según la organización “fundamental para que el consumidor sepa lo que va a comprar” entre los que destacan la graduación, conservación y fabricante.
Además, también han tenido en cuenta su elaboración. Para ello gracias a un estudio de laboratorio se ha revisado el extracto seco primitivo, la cantidad de azúcares presentes, sulfitos y aditivos. Todo ello bajo la premisa de que cumplan unos estándares de calidad mínimos.
Por último, y, por supuesto, la degustación de unos expertos que examinan sensorialmente las distintas cervezas.  Sin un sabor rico nada de todo lo anterior vale. Cabe destacar que solamente siete de las 34 destacan en la degustación del comité escogido y consiguen destacar entre el resto.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora