Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

suplemento especial

Automoción, agroalimentario y metalurgia, los sectores claves

Navarra representa el 1,7% de la economía española, pero alberga el 3,7% de la industria nacional, lo que supone más del doble que su peso económico

Ampliar Automoción, agroalimentario y metalurgia, los sectores claves de la industria navarra
Automoción, agroalimentario y metalurgia, los sectores claves de la industria navarra
  • DN
Actualizado el 06/04/2017 a las 08:39
La industria constituye el corazón de la economía navarra. Una especialización que resulta obvia, pero que no está suficientemente remarcada, ya que, de hecho, en ella reside buena parte del secreto de la prosperidad económica de nuestra comunidad. Si Navarra representa el 1,7% de la economía española, alberga en cambio el 3,7% de la industria nacional. Más del doble que su peso económico.
Para poner en valor esta realidad, Diario de Navarra prepara un suplemento especial, toda una guía editorial de la industria navarra, que se publicará el próximo viernes 7 de abril.
Un especial que incluye las claves de esta realidad económica y social; las áreas que más empleo crean, análisis detallados de los principales sectores que componen el tejido industrial, las opiniones directas de los protagonistas y un repaso por los múltiples retos y desafíos de futuro que atraviesa la industria como sector.
Bajo estas líneas puedes leer un adelanto de uno de los contenidos de este número especial, concretamente, una parte del reportaje dedicado a analizar y comparar los sectores clave de la variada industria navarra y su comportamiento en los años de la crisis:
EL REINADO DE LA AUTOMOCIÓN EN NAVARRA
No hay secretos. Cuando hace poco más de 50 años se ponían los cimientos de la fábrica de coches Authi en un Landaben que era entonces un campo de cereal, estaba surgiendo una nueva etapa en la historia económica de la Comunidad foral. El primer sector industrial de Navarra ha sido, y sigue siendo, la automoción, que supone el 31% de las ventas de toda la industria foral. Esa es la gran especialidad de Navarra como comunidad industrial. Su cifra de negocios suma 5.319 millones (datos de 2015).
Volkswagen Navarra confirma una producción de 294.620 coches
El liderazgo de VW-Navarra y de toda la industria auxiliar se deja notar con fuerza a pesar de que desde hace muchos años se habla de un sector maduro. Pero que sigue mostrando una magnífica pujanza. De hecho, en Navarra se produce el 7,9% de toda la facturación de la industria de automoción española. Incluye la fabricación de coches y toda una amplia gama de componentes y accesorios. Navarra sólo se ve superada por comunidades como Cataluña (cuyas ventas son el 22% del sector nacional), Comunidad Valenciana (el 13%), País Vasco (8,9%) y Aragón (9,2%).
Además, el sector ha plantado cara a la crisis con gran éxito. Sus ventas han crecido un 24% entre 2008 y 2015 mientras las del conjunto de la industria navarra han caído un 2%. Sin embargo, la expansión no se ha traducido en empleo directo, que ahora es un 2,6% inferior al existente en 2008. No obstante, la caída del empleo ha sido mucho menor que la del conjunto de la industria.
ESPECIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA
Que el brócoli sea la hortaliza más cultivada en Navarra y el consumo interno sea puramente testimonial sólo tiene una explicación: la producción la compra la gran industria congeladora navarra para exportarlo desde aquí a toda Europa. Es un ejemplo de la potencia del sector agroalimentario. Y es que el segundo sector en ventas para la industria navarra es la alimentación, que representa el 19% de toda la facturación de la industria. Sin embargo, si la cuenta se hace por el empleo, la alimentación es el primer sector, porque da trabajo al 22% de las personas que se ganan la vida en el sector secundario.
Una apuesta por el producto local y las conservas de calidad
Aunque suene paradójico, su peso en la industria navarra es menor que la media nacional (la alimentación es el primer sector dentro de la industria española, donde representa el 22% de las ventas totales). Eso sí, en Navarra destaca por su híper especialización en campos muy especiales. Por ejemplo, el de las legumbres y hortalizas en todas sus facetas, desde las tradicionales conservas a las nuevas fórmulas de congelados y platos preparados. Sin olvidar el peso de otros campos como la potente industria cárnica, la de bebidas, etc...
La alimentación, este segundo gran sector, también ha sido de los que ha sorteado la crisis con éxito. Sus cifras de ventas han crecido casi un 6% entre 2008 y 2015 e, incluso, ha generado empleo (1,5%) en estos años.
LA METALURGIA EN NAVARRA
La fábrica de Fagor Ederlan en Tafalla (antigua Victorio Luzuriaga) convierte cada jornada el hierro fundido en sus hornos en bloques de motor para coches y vehículos industriales gracias a la última tecnología. Una fundición metalúrgica que, como otras decenas de empresas que trabajan el metal, es una muestra de un amplio sector industrial. Y es que la metalurgia es el tercer gran sector industrial en Navarra tras las dos patas ya citadas (automoción y alimentación), que suman la mitad de la producción industrial.
Patronal y sindicatos podrían acotar esta semana el convenio del metal
La metalurgia y los productos metálicos suman el 11,5% de la facturación total de la industria navarra y, sobre todo, suponen el 17,8% del empleo total. Incluye desde las fundiciones y la transformación del acero, a la fabricación de tubos a la estampación de metales, el torneado de piezas metálicas o las construcciones prefabricadas de metal. Un conjunto de grandes empresas y de cientos de pymes.
Al contrario que los dos sectores anteriores, la crisis le ha pasado una enorme factura, porque ha perdido el 23% de la facturación y del empleo que alcanzó en 2008.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora