INDUSTRIA NAVARRA
El 35% de las ventas navarras proceden de la automoción
En los últimos ocho años el 30 por ciento de la producción industrial de Navarra procede del sector

- EFE. PAMPLONA
Un informe elaborado por el sindicato UGT sobre la automoción en Navarra entre 2008 y 2015 concluye que un 35 por ciento de las ventas de la comunidad en ese último año correspondieron a este sector.
Según ha indicado en conferencia de prensa el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT en Navarra, Lorenzo Ríos, en los últimos ocho años el 30 por ciento de la producción industrial de Navarra procede del sector de fabricación de vehículos y la producción de coches ha aumentado también un 30 por ciento.
"Los tres productos más vendidos en Navarra corresponden al sector de fabricación de automóviles: coches diesel, coches gasolina y componentes", ha remarcado Ríos.
Y ha destacado además que las exportaciones en el conjunto de la automoción han crecido en el periodo analizado un 37,1 por ciento, llegando hasta el 56,6 la fabricación de vehículos frente al 7,1 por ciento de los componentes.
El estudio indica asimismo que las importaciones han disminuido en mayor medida que las exportaciones, por lo que la balanza comercial del sector de automoción ha sido positiva en los años de crisis, ha sido positiva.
Según Ríos, el 29 por ciento de los ingresos de las exportaciones navarras y el 29 por ciento de las ventas corresponden al sector de fabricación de vehículos, así como el 20 por ciento de la inversión.
Tras puntualizar que en VW trabajan 4.351 personas, 6.996 lo hacen en la fabricación de componentes, y 3.983 en talleres de reparación, ha destacado que el empleo en la automoción ha crecido en un 2,2% de media, ya que en la fabricación de coches ha aumentado el 12,2% y en los componentes se ha perdido un 5%.
Ríos ha destacado además que en la automoción han sido capaces "de implantar un modelo de concertación" porque sindicatos y empresarios se la han tomado "en serio" para dotar al sector "de un marco de condiciones sociolaborales y de un futuro".
Por otro lado, cuestionado por el convenio de metal, Lorenzo Ríos ha explicado que tiene "vigencia" para 2017, pero que la idea es, a la espera de las negociaciones a nivel estatal, "apostar por el crecimiento de los salarios y salir de la senda de la moderación".