Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ECONOMÍA

Las claves de la industria navarra: los sectores que más han crecido con la crisis

Ampliar La OCU critica que la actitud «totalmente pasiva» de España ante el caso Volkswagen
La OCU critica que la actitud «totalmente pasiva» de España ante el caso Volkswagen
  • dn. Economía
Actualizado el 01/01/2017 a las 06:00
Que Navarra es la comunidad más industrializada de España es conocido. Pero la fortalezas sobre las que descansa el poder de la industria navarra son menos evidentes. Al menos en algunos casos. Estas son las claves para entenderlo. Navarra representa el 1,6% de la economía española, pero suma un 3,6% de su industria. Es una muestra evidente de sus puntos fuertes. La cifra de ventas de la industria navarra rondó los 14.000 millones de euros el año pasado según los datos del INE. Esos son los sectores que más han crecido en estos años a pesar de la crisis.
El reinado de la automoción. No hay secretos. El primer sector industrial de Navarra es la automoción, que supone el 34,5% de las ventas de toda la industria de Navarra. Esa es la gran especialidad de Navarra como comunidad industrial. Su cifra de negocios suma 4.874 millones (datos de 2015). El liderazgo de VW-Navarra y de toda la industria auxiliar se deja notar aquí. De hecho, en Navarra se produce el 7,9% de toda la facturación de la industria de automoción española.  Incluye la fabricación de coches y toda una amplia gama de componentes y accesorios. Sólo se ve superada por comunidades como Cataluña (cuyas ventas son  el 22% del sector nacional), Comunidad Valenciana (el 13%), País Vasco (8,9%)  y Aragón (9,2%). Y además, el sector ha plantado cara a la crisis con éxito. Sus ventas han crecido un 20% entre 2008 y 2015 mientras las del conjunto de la industria navarra han caído un 3%.
Alimentación, de la conservas a los congelados. El segundo sector en tamaño que se especializa la industria navarra es la alimentación, que representa el 19% de todas las ventas de la industria. Son 2.669 millones. Sin embargo, su volumen está por debajo de la media nacional (la alimentación es el primer sector de la industria española, donde representa el  22% de las ventas totales). Eso sí, en Navarra destaca por su hiper especialización en campos muy especiales. Por ejemplo, las legumbres y hortalizas congeladas, que suponen casi 420 millones de las ventas del sector y, además, se dedican especialmente a la exportación.  Mientras las verduras congeladas han ido a más (de 327 millones de cifra de ventas en 2008 a 420 en 2015), las conservas han ido a menos en facturación (hemos pasado de 330 millones en 2008 a 204 millones en 2015). El vino, curiosamente, tras una retraimiento en los años más duros de la crisis, vuelve a tomar vuelo y de los 129 millones de ventas en 2011 ha recuperado el pulso hasta los 159 de 2015. La alimentación también ha sorteado la crisis con éxito. Sus ventas han crecido casi un 10% entre 2008 y 2015 mientras las del conjunto de la industria navarra han caído un 3%.
Química y productos farmacéuticos.  En este caso, su papel no es relevante en el conjunto de la industria (el sector suma el 3,3% dela facturación global), pero sí destaca por su capacidad de crecimiento en los peores años de la crisis. Los 459 millones de ventas de este grupo han crecido un 24% entre 2008 y 2015. El avance, en buena medida viene dado por el crecimiento del sector farmacéutico, donde el grupo Cinfa, por ejemplo, es el primer actor del mercado en Navarra. Sólo una partida genérica de medicamentos ha pasado de facturar en Navarra 121 millones en 2008 a 279 millones en 2015 según los datos de la encuesta de productos del INE.
La importancia del papel. El sector del papel y artes gráficas es el quinto en importancia en la industria navarra, y además uno de los que más ha crecido en estos años. Sus 759 millones en ventas representan un 5,4% de toda la industria navarra. En el conjunto de España, la industria papelera y de artes gráficas navarras supone el 5% del total.  El principal producto del sector es el del papel higiénico, pañuelos y toallitas de pasta y celulosa, que suma una cifra de ventas de 152 millones y se está recuperando del bajón de producción sufrido en los años de la crisis.  El sector, en su conjunto ha crecido un 12% en facturación entre 2008 y 2015 y además hay previstas fuertes inversiones en las principales empresas del sector, lo que habla de su pujanza.
Caucho, plástico y tripas celulósicas.  El sector del caucho y el plástico es otro sector de importancia mediana en el conjunto de la industria navarra (supone un 4,3% de la facturación global de la industria), pero que ha experimentado un aumento de ventas en los peores años de la crisis. Ha pasado de unas ventas de 560 millones a 605. Una de las principales partidas de ventas son las “tripas artificiales de celulosa”, el producto que fabrica la multinacional navarra Viscofán para embutidos y que exporta a todo el mundo. Esta partida pasó de ventas de 117 millones en 2008 a 127 millones en 2015.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora