Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consumo

Los mejores cafés molidos, según la OCU

Estos son los cafés más destacados por su relación calidad-precio tras un análisis de 25 productos

Ampliar x
El café, un aliado en el desayuno mañaneroARCHIVO
Actualizado el 14/03/2023 a las 11:05
¡Qué bien sienta un buen café al punto de la mañana, o tras la comida! La oferta cafetera es extensa y hay muchos productos donde elegir. ¿Cuál es el más recomendable? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 25 cafés molidos de venta en supermercados, 13 de tueste natural y 12 de mezcla. El café molido es el más consumido por los españoles, y de ellos, el de mezcla se impone. Este último presenta un color más oscuro y un sabor más fuerte y amargo, puesto que se le añade azúcar en su proceso de tostado. En la etiqueta del producto así se indica. En cambio, el tostado natural es más sano ya que carece de azúcar añadido.
La OCU ha fijado como Compra Maestra (mejor relación calidad-precio) tres cafés, todos ellos de marca blanca. Los tres elegidos cuentan con una valoración de “buena calidad” por parte de la OCU. Son el Auchan de Alcampo (café molido mezcla, 1.45 €/envase de 250 g), con 77 puntos; el Carrefour (café molido natural, 1.36 €/envase de 250 g), con 76 puntos; y el Markus de Aldi (café molido mezcla, 1.49 €/envase de 250 g), con 74 puntos.
Los 25 cafés molidos del estudio de la OCU son cafeinados, es decir, contienen cafeína, un elemento que hay que vigilar por sus efectos para la salud. Este organismo constata que “la proporción de cafeína es muy diferente de unos productos a otros”, indica en su página web. Han calculado cuánta cafeína hay en una taza estándar preparada con 8 gramos de café (una cucharada sopera). “La mayoría de los cafés contienen entre 176 y 184 mg de cafeína/taza, aunque hay varios productos que tienen algo menos y unos cuantos algo más. Los extremos los encontramos en el Fortaleza natural: 144 mg de cafeína/taza, frente al Oquendo natural: 224 mg/taza”, señala el análisis de la OCU.
La OCU recuerda que la cafeína es un estimulante que “no conviene tomar en exceso. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) estima que la ingesta de hasta 400 mg de cafeína consumida a lo largo del día en individuos sanos no tiene efectos perjudiciales en la salud. Pero ojo, si normalmente tomas dos tazas al día, elige bien el café que tenga menos cafeína para no superar la cantidad recomendada: Con la segunda taza de algunos cafés mezcla (Marcilla, Toscaf y La Estrella), ya se alcanzan los 400 mg diarios. Y con algunos cafés naturales (Oquendo, Bonka y Marcilla), dos tazas sobrepasan la cantidad recomendada”, advierte el análisis.
MÁS NOTICIAS:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora