Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Consumo

Día del Consumidor 2023: ¿por qué se celebra el 15 de marzo?

Este día sirve para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de los consumidores, así como el conocimiento de los derechos que le amparan, es una labor de todas las instituciones y organismos públicos

Ampliar Irache aconseja a los consumidores realizar siempre las reclamaciones por escrito
Irache aconseja a los consumidores realizar siempre las reclamaciones por escritoDN
Actualizado el 14/03/2023 a las 10:05
Este día nació con el objetivo de proteger los derechos que tienen todos los ciudadanos como consumidores. Lo que quizá nadie imagina es que John F. Kennedy está detrás de la elección de esta fecha.
Un 15 de marzo pero de 1962 el entonces presidente de EEUU, John F. Kennedy, pronunció un discurso ante el Congreso de su país en el que se consideró, por primera vez, al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo. El 15 de marzo de 1983 se celebró por primera vez el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, coincidiendo con el aniversario de aquel discurso que veinte años atrás hizo historia. "Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados", dijo el presidente.
Ahora este día sirve para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de las personas consumidoras, así como el conocimiento de los derechos que le amparan, es una labor de todas las instituciones y organismos públicos. La asociación de consumidores navarra Irache recibió en 2022 más de 49.000 consultas y reclamaciones, principalmente sobre luz y gas
En 1985, dos años después de la celebración de ese primer día, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó una serie de directrices para garantizar la protección de los consumidores y animar a los gobiernos a establecer, en función de sus circunstancias económicas, sociales, ecológicas y las necesidades de su población, sus prioridades para la garantía de estos derechos.
Desde entonces, la política de consumidores ha ido creciendo en derechos, y en la actualidad se centra en cuatro objetivos fundamentales:
  • Proteger la salud y la seguridad a través de productos seguros
  • Garantizar que la información que se recibe es clara, exacta y coherente
  • Ofrecer vías rápidas, eficaces y gratuitas, de solución de litigios con los comerciantes
  • Adaptar los derechos de los consumidores a los cambios económicos y sociales protegiendo a los consumidores más vulnerables, como los niños.
El año pasado el Parlamento de Navarra aprobó el Estatuto de las Personas Consumidoras y Usuarias, que "supone la adaptación de la antigua ley, aprobada hace más de 15 años, a la nueva realidad social existente, y a las tendencias jurisprudenciales más recientes".  En su articulado se recogen nuevos derechos, como a un medio ambiente saludable, a la soberanía alimentaria, a recibir un trato correcto o a la seguridad y privacidad. Irache valoró positivamente  la aprobación de esta Ley del Estatuto de los Consumidores.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora