Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Astronomía

Luna llena de diciembre 2021: cuándo es y resto de fases del calendario lunar

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) publica cada mes el calendario lunar

Ampliar Imagen de la Luna llena de septiembre
Imagen de la luna llenaCEDIDA
Publicado el 02/12/2021 a las 08:59
En 2021 hemos podido observar fenómenos astronómicos como la conjunción de Venus y Júpiter, Neptuno en oposición al Sol, la lluvia de Líridas, eclipses de sol y de luna o la lluvia de perseidas. El eclipse de sol pudo verse desde Navarra y decenas de personas lo contemplaron desde el Planetario de Pamplona.
Estos eventos despiertan la curiosidad de muchos aficionados y la luna es uno de los elementos que más fascinación despiertan desde siempre. Para todos ellos, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) publica el calendario lunar.
Mirando el comportamiento de nuestro satélite en este mes que acaba de comenzar, la luna nueva está prevista para las primeras horas de este sábado día 4. Ese mismo día llegará también el perigeo lunar, con la Tierra en el punto más cercano a su satélite en este ciclo: 356.793 kilómetros.
El cuarto creciente llega el día 11 de noviembre, y la última luna llena del año será el 19 de diciembre, con el cuarto menguante el 27. En cuanto al apogeo, será el día 18, con la Tierra y la luna separadas a una distancia de 406.321 kilómetros, la máxima del mes. También está previsto un eclipse solar, no visible en el hemisferio norte, para el próximo día 14. La luna llena de diciembre, el día 19, también recibe el nombre de luna del roble, luna fría o luna llena de las largas noches, por su cercanía al solsticio de invierno y el acortamiento máximo de las horas de luz en el hemisferio norte.
Este es el calendario lunar de diciembre tal y como recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN):
-4 de diciembre: luna nueva y perigeo lunar.
-11 de diciembre: fase de cuarto creciente.
-18 de diciembre: apogeo
-19 de diciembre: última luna llena del año.
-27 de diciembre: fase de cuarto menguante, esperando a la primera luna nueva de 2022
LA NOCHE DEL 13 AL 14 DE DICIEMBRE: LLUVIA DE GEMÍNIDAS
La noche del 13 al 14 de diciembre se espera el evento celestial por excelencia: la lluvia de Gemínidas. No obstante, podrá verse obstaculizada por una luna brillante.
Esta clase de espectáculos, popularmente llamados lluvias de estrellas, se producen cuando la Tierra cruza la órbita de algún cometa u otro objeto estelar que va dejando una estela de gas y polvo, elementos que al entrar en la atmósfera terrestre se desintegran y brillan.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora