Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

3 fenómenos astronómicos que no te puedes perder antes de que acabe 2021

En estos cuatro meses habrá un eclipse de luna y una lluvia de estrellas

Ampliar El fenómeno se pudo observar desde varios puntos del planeta y dejó estampas espectaculares.
Vista de un eclipse lunararchivo
Publicado el 03/09/2021 a las 12:36
En un año marcado de nuevo por la pandemia, el calendario astronómico también ha querido dejar su huella. En este 2021 hemos podido disfrutar de eventos como la conjunción de Venus y Júpiter, la lluvia de Líridas, eclipses de sol y de luna o la lluvia de perseidas. El eclipse de sol pudo verse desde Navarra y decenas de pamploneses lo observaron desde el Planetario.
Apenas faltan cuatro meses para que finalice el año pero 2021 todavía tiene preparados algunos fenómenos astronómicos que no tendrán nada que envidiar a los registrados meses atrás
14 DE SEPTIEMBRE: NEPTUNO EN OPOSICIÓN
Solo los planetas exteriores, aquellos que están más alejados de la Tierra, y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol, y esto ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y un planeta exterior.
En esta ocasión, el que estará en oposición será Neptuno. El gigante helado es el planeta que se encuentra más distante del sistema solar, por lo que no es fácilmente identificable, excepto si se hace con un telescopio potente. Pero durante la oposición del planeta en el mes de septiembre, con tan solo unos prismáticos se puede ver el planeta azul en el firmamento. Para poder encontrarlo, hay que buscarlo en la constelación de Acuario.
19 DE NOVIEMBRE: ECLIPSE LUNAR PARCIAL
Se trata del segundo eclipse lunar del año tras el que tuvo lugar el 26 de mayo, pero en esta ocasión será parcial. La sombra de la Tierra cubrirá la superficie de la Luna casi en su totalidad, dejando solo una pequeña franja sin tapar. Los afortunados serán los que residan en Estados Unidos, ya que el eclipse será visible durante las primeras horas del día 19 en el país americano.
LA NOCHE DEL 13 AL 14 DE DICIEMBRE: LLUVIA DE GEMÍNIDAS
Para cerrar el año, un evento celestial por excelencia: la lluvia de Gemínidas, que se verá obstaculizada por una luna brillante en las noche de mayor actividad.
Esta clase de espectáculos, popularmente llamados lluvias de estrellas, se producen cuando la Tierra cruza la órbita de algún cometa u otro objeto estelar que va dejando una estela de gas y polvo, elementos que al entrar en la atmósfera terrestre se desintegran y brillan.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora