Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ciencia

Neptuno en oposición al Sol 2021: ¿cuándo y cómo verlo desde España?

Solo necesitaremos unos prismáticos para disfrutar de este espectáculo anual

Ampliar El metano le da al planeta su característico color azul
El metano le da al planeta su característico color azularchivo
Publicado el 10/09/2021 a las 13:29
Es el planeta más alejado de la órbita del sol, un gigante helado al que cuesta ver desde la tierra. El próximo día 14 tendremos una oportunidad. Neptuno, el último de los planetas de nuestro sistema solar, se colocará en oposición al sol y brillará con toda su fuerza. Esto ocurre una vez al año, cuando la Tierra pasa entre el planeta azul y el sol. Y podremos disfrutar de este espectáculo del cielo tan solo con unos prismáticos. Es cierto que la noche del día 9 pudimos ver la conjunción de Venus y la luna sin necesidad de lentes pero Neptuno, con su lejanía, (está más de 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, es imposible de ver sin la ayuda de telescopios potente.
Neptuno es oscuro, frío y muy ventoso. Está compuesto de una espesa mezcla de agua, amoniaco y metano sobre un centro sólido del tamaño de la Tierra. Su atmósfera se compone de hidrógeno, helio y metano. El metano le da al planeta su característico color azul. Es parecido en características a Urano, su único vecino, y están los dos prácticamente a la misma temperatura. Pueden llegar a alcanzar hasta los-224 grados. Hace muuucho frío. Neptuno tiene seis anillos que no se ven fácilmente. Un día allí dura 16 horas. Su recorrido alrededor del Sol es tan largo que tarda 165 años terrestres en completarlo y tiene los vientos más potentes del Sistema Solar. Los tornados que conocemos en la tierra alcanzan los 480 kilómetros por hora. En Neptuno la corriente de vientos es de unos 2.400 kilómetros por hora. Imagina.
Sólo los planetas exteriores (Marte, Jupiter, Urano, Neptuno) y la Luna pueden encontrarse en oposición al Sol y pueden ofrecernos, por tanto, este espectáculo que se suma a la lista de fenónemos astrológicos de los que podemos disfrutar en la última parte del año.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora