Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Presidente de DYA en Navarra

Peio Jiménez Díaz: "Nos dio 50 euros para desayunar. Dijo, sois los ángeles de amarillo"

Peio Jiménez Díaz preside DYA en Navarra desde enero y suma 23 años de experiencia; en los encierros, ocupa siempre el puesto de la Bajada de Javier

Ampliar Peio Jiménez Díaz se anuda el pañuelo al cuello sobre su uniforme de la DYA en la bajada de Javier, desde donde atiende el encierro
Peio Jiménez Díaz se anuda el pañuelo al cuello sobre su uniforme de la DYA en la bajada de Javier, desde donde atiende el encierroJesús Garzaron
Actualizado el 05/07/2022 a las 10:53
Urgencias y DYA son el otro pilar en el que se asienta la seguridad de los Sanfermines con Cruz Roja y la Policía Municipal, a cuyo trabajo dedicó el periódico un reportajes el domingo. Son guardianes de las fiestas y forman parte de ese engranaje de protección puesto a punto de nuevo tras dos años de parón.
De los alrededor de 300 voluntarios operativos que tiene la DYA en Navarra, para San Fermín son necesarios entre 170-200. “Pero este año ya nos han dicho que, tras el coronavirus, habrá más ganas de fiesta que nunca por lo que se espera una multitud en las calles”, indica Peio Jiménez Díaz, operario de fábrica, de 49 años, casado y con tres hijas, presidente de la entidad desde enero y con 23 años de experiencia en DYA, de la que es delegado de Pamplona desde 2013. “Por eso hemos pedido ayuda a otras DYA y las de Guipúzcoa, Vizcaya, León, Extremadura y Málaga desplazarán a voluntarios para reforzarnos”, añade el cabeza visible de una entidad con 45 años de andadura en San Fermín.
El trabajo de la DYA en San Fermín comienza ya en el chupinazo, donde instala dos puestos de primeros auxilios en el paseo Sarasate junto a Diputación y un segundo en el número 40 de la calle Zapatería. Servicios que refuerzan con dos ambulancias, una de soporte vital básico y otra de soporte avanzado. Este despliegue requiere de en torno a 35-40 personas entre médicos, enfermeros, técnicos y socorristas. Y además, instalan un hospital d campaña en la plaza de San Francisco con capacidad para atender simultáneamente a seis pacientes por si hay un IMV (Incidente de Múltiples Víctimas) que en diez minutos estaría operativo atendido por quince personas.
“Desde que no se permite entrar vidrio al cohete han descendido una barbaridad las atenciones. Yo diría que hasta un 90%. Antes era un no parar de coser heridas, sobre todo de los extranjeros que se iban a plaza en chancletas”, dice Peio. “Ahora pasarán unas 30 personas, la mayoría por insuficiencia respiratoria por la aglomeración de gente, bajadas de tensión o intoxicaciones etílicas.
EL SILENCIO DE ESTAFETA
“Muchos me dicen que soy un privilegiado por estar en primera fila en el encierro... si ellos supieran”, dice el presidente de la DYA, que ocupa siempre el puesto de la Bajada de Javier en confluencia con la Estafeta. “Son momentos de mucha tensión. A dos minutos de las ocho la Estafeta se queda vacía, estamos todos con los guantes puestos y nos miramos preguntándonos qué pasará”. Aquí se encuentra el mayor despliegue. “En cada puesto hay un ojeador que avisa de las incidencias para que estemos listos”. En total, 45 voluntarios coordinados por SOS Navarra en un equipo integrado también por Cruz Roja y personal médico de Urgencias
Un trabajo para el que la DYA pone a disposición tres ambulancias medicalizadas y dos básicas cercanas a los puestos de atención al corredor situados en Corrales, Mercado, Estafeta (con Bajada de Javier y Calderería) y plaza del Castillo
La DYA también está presente en los fuegos artificiales con tres ambulancias, una en el Edificio Singular, otra en autobuses y la tercera en la Vuelta del Castillo con tres técnicos por vehículo. Además, los días pares una ambulancia entra para atender posibles accidentes de operarios de las firmas de pirotecnia. Los impares, lo hace la Cruz Roja. Y ambas instituciones, los días que no les toca, cubren el toro de fuego.
Pero la presencia de la DYA no se limita a actos puntuales y así desde el día 6 hasta el 14, en paseo Sarasate se instala una caseta de primeros auxilios que el día del chupinazo está abierta desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la madrugada y el resto de días desde las ocho de la tarde hasta las 4 de la madrugada. 14 personas se ocupan de este servicio instaurado hace seis años y que, dice Peio, permite tener libre la ambulancia - “antes debíamos desplazarla ante cualquier requerimiento, ahora la gente sabe donde estamos y vienen”- y ha liberado de cargas las urgencias del centro San Martín y del Complejo Hospitalario de Navarra.
Además, tienen siempre operativa una ambulancia básica las 24 horas de los 9 días, que el día 6, así como el fin de semana y el último día -fecha en la que suelen llegar muchos franceses- se refuerza con otra más y una tercera si se ve demasiada afluencia con tres personas por vehículo. “Este años, con la previsión de mayor afluencia de visitantes, vamos a reforzar las ambulancias en los días claves, no en cuanto al número de vehículos, pero sí con más personal, con diez más”, explica el presidente, que en los últimos años está en la Bajada de Javier en su encuentro con Estafeta para el encierro.
Una labor, la de la DYA, que tiene su cara y cruz. “En lo primero, destaco el reconocimiento social que culminó cuando nos eligieron para tirar el cohete en 2017. Pero ese cariño lo ves de forma constante en la calle. Una vez, un hombre nos dio 50 euros. “Para el desayuno de los ángeles de amarillo. ¿Lo negativo? Yo lo que peor llevo es cuando tienes que ir a una urgencia y vas tenso porque no sabes la gravedad y la gente no te deja pasar”.
Más información sobre San Fermín 2022:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora