Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

Unas fiestas de San Fermín con los escenarios de siempre

No habrá descentralización en Sanfermines. El Ayuntamiento ha optado por mantener los espacios festivos tradicionales

Ampliar Concierto
Concierto de Iseo&Dodosound y, como telonera, de Nathy Peluso, en la Plaza de los Fueros durante los Sanfermines de 2018Archivo
Actualizado el 31/05/2022 a las 09:43
Pamplona y sus habitantes han cambiado en estos tres años sin fiestas de San Fermín. Han sido tiempos de evitar aglomeraciones, de cambiar rutinas, de disfrutar de la tarde y reducir la noche. ¿Afectará todo esto al programa oficial del 6 al 14 de julio? Todo parece indicar que el Ayuntamiento de Pamplona ha optado por organizar unos Sanfermines continuistas, como los de siempre y los espacios de siempre. Las principales novedades son la recuperación del parque de Antoniutti como zona gastronómica y de verbenas y el traslado de las txoznas a la Rochapea. La Plaza del Castillo será una especie de tardeo ochentero, con DJ y diez barras de bar. Por lo demás, la plaza de los Fueros acogerá los principales conciertos, la plaza de la Libertad será el lugar de los más pequeños y la plaza de la Cruz la de los veteranos aficionados a las verbenas.
No va a haber descentralización de eventos a barrios periféricos, salvo a la Rochapea con el recinto ferial y las txoznas. Otros cambios vienen impuestos por las obras. Así, el Bosquecillo tendrá menos espacio para las casas regionales y los puestos de venta. Las obras en el antiguo convento de las Salesas también van a generar estrecheces en el paseo del Doctor Arazuri, por ejemplo, en el ofrenda floral a San Fermín. Los turistas y visitantes van a encontrar una ciudad algo cambiada, con más zonas peatonales ganadas al coche, con nuevos carriles bici y con la zona azul extendida a toda la zona norte. Ya no será tan fácil aparcar en el Soto de Lezkairu o la entrada sur de Pamplona, las nuevas zonas residenciales.
Al hacer balance de las fiestas de 2019, el alcalde, Enrique Maya, abrió la puerta a “un año de reflexión de cara a variar el programa”. Al final han sido tres años en los que se ha hablado mucho de los Sanfermines del futuro, de la tradición, de la esencia y de la imagen de las fiestas. Entonces, el alcalde citó dos espacios para repensar: la plaza del Castillo y de la los Fueros, donde el descenso de la asistencia de espectadores fue de casi el 50%. En la Plaza del Castillo, las verbenas tuvieron 88.100 seguidores en 2019, frente a los 140.000 del año anterior. Este año no va a haber actuaciones de orquestas pero sí un DJ que pinchará música de los ochenta y noventa, rancheras, boleros y otros bailables. Será una especie de gran tardeo donde tomarse un copazo en una de las diez barras que se instalarán en el centro.
En aquella comparecencia, Enrique Maya ya se mostró partidario de reubicar a la plataforma Herri Sanferminak (anteriormente Gora Iruñea) después de cuatro años en la plaza de Recoletas. El alcalde dijo que no era el mejor lugar por los problemas de suciedad y ruidos y apostó por su regreso a la Rochapea. Y así va a ser.
Los datos de 2019 también mostraban un descenso de participación en los espacios para el público familiar, salvo en la Taconera (el programa infantil Birjolastu, junto a Vistabella) y el festival de danzas infantiles. Por contra, destacó la subida del 59% (hasta 21.900 asistentes) en los conciertos en la plaza Compañía. Este rincón del Casco Antiguo va a seguir teniendo su protagonismo para música alternativa, jazz y nuevas tendencias. Habrá actuaciones a las 20.00 horas y a la medianoche. En cuanto al público infantil, la plaza de la Libertad volverá a acoger el programa Menudas Fiestas. Habrá actividades a ambos lados del estanque, en la zona del monumento y en la parte trasera. De nuevo habrá títeres a las 20.00 horas.

Miedo escénico

Los agentes implicados en los Sanfermines vieron oportuno aprovechar la suspensión para repensar las fiestas: eliminar los aspectos negativos y dar realce a lo positivo. El Ayuntamiento abrió un buzón de sugerencias que recogieron ideas de lo más variopintas. Todo parece indicar que el equipo municipal no se ha atrevido a hacer muchos cambios e innovaciones. El alcalde, Enrique Maya, estaba dispuesto a tirar la casa por la ventana, alargando las fiestas o contratando a una estrella del rock. Quizás ha tenido miedo escénico, el vértigo de tener a cientos de miles de personas pendientes. Y quizás un miedo escénico a una oposición política que se ha dedicado a arremeter contra cualquier sugerencia o decisión. A un año de elecciones, parece que hay ganas de sacar réditos a las fiestas.
Más información sobre San Fermín 2022:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora