Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

CPAEN

El sector ecológico de Navarra crece con 62.000 hectáreas y 746 operadores

El 7% de la superficie agraria de la Comunidad foral está certificada en ecológico

Ampliar cpaen
David Ruiz, Itziar Gómez, Mirian Otxotorena y Natalia Bellostas, durante la rueda de prensa en la que CPAEN/NNPEK ha presentado los datos de crecimiento del sector ecológico en NavarraCEDIDA
  • Diario de Navarra
Actualizado el 05/05/2022 a las 13:26
La presidenta de CPAEN/NNPEK, Mirian Otxotorena, ha presentado este jueves los datos de la producción agraria ecológica de Navarra en el último año. Al acto han acudido también Itziar Gómez, consejera de Desarrollo rural y Medio Ambiente; Natalia Bellostas, gerente de INTIA y David Ruiz, miembro del Consejo de CPAEN/NNPEK. Según ha desvelado Otxotorena, los datos que arroja el crecimiento del sector ecológico en Navarra son buenos y discurren en paralelo a lo que sucede en otras partes del estado, de Europa y del mundo. El incremento del consumo sigue en ascenso gracias a una mayor preocupación por la salud y por el medio ambiente. Navarra, con 39,6 kg por persona y año, se sitúa como la cuarta Comunidad Autónoma que más productos ecológicos demanda, algo que contrasta con su producción ecológica, que con un 7% de superficie agraria certificada, está muy por detrás de otras CCAA como Cataluña, con un 24,8%; Andalucía, con un 22% o Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con un 19,6%. (Fuente)
La tendencia apunta al crecimiento teniendo en cuenta los incrementos de producción y consumo de los últimos años y se abre así una oportunidad para que agricultores/as, ganaderos/as y empresas del sector agrario se sumen a la producción ecológica, así como nuevas incorporaciones.
Los datos de 2021 indican un crecimiento en el número de operadores/as de un 6,9% respecto al año pasado. En total, se dedican a la producción de productos ecológicos en Navarra 503 personas agricultoras, 70 ganaderas, 191 empresas transformadoras, 46 almacenistas y 10 importadoras.
Como ha señalado Otxotorena, "tenemos la suerte de que Navarra es un territorio muy diverso, lo que se traduce en una diversidad de aprovechamientos que generan gran variedad de producciones agrarias". Navarra cuenta a día de hoy con más de 62.000 hectáreas certificadas en producción ecológica, lo que supone un 7% de la superficie agraria de Navarra. Los principales cultivos son cereales (4.287 hectáreas), viñedo (1.570 hectáreas), olivar (868 hectáreas) y hortalizas frescas (751 hectáreas). En total, se certifican más de 2.500 alimentos de 35 sectores alimenticios.
En estos 26 años cada vez más sectores alimentarios han comenzado a producir en ecológico, y aunque todavía hay sectores que no están representados, son una oportunidad para nuevas incorporaciones y/o transiciones. CPAEN/NNPEK lleva desde 1996 certificando y promocionando los alimentos ecológicos de Navarra, y ejerce las funciones de única autoridad de control.
Para conseguir que Navarra aumente su producción ecológica, tanto la superficie agraria ecológica de Navarra como las personas operadoras, se debe pasar por incrementar los incentivos al sector agrario ecológico, la sensibilización de las personas consumidoras y el impulso de la administración, así como la implicación y estructuración del propio sector.
En este sentido, la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha señalado que “estamos afrontando el importante reto de fijar una estrategia para el sector ecológico en Navarra” que se materializará en el Plan de la Producción Ecológica 2030. Ha anunciado además una Ley Foral de Canales cortos de comercialización que tiene por objeto regular y fomentar la comercialización de alimentos de forma directa entre los titulares de explotaciones agrarias y los consumidores finales “que va a ser una gran aliada para la producción ecológica”.
Por su parte, Natalia Bellostas gerente de INTIA ha indicado que “tenemos que responder a la demanda que nos plantean las estrategias que vienen de Europa, como la estrategia de la granja a la mesa que marca un objetivo del 25% de superficie ecológica a 2030, pero también tenemos que responder a la demanda de las personas consumidoras, que cada vez demandan más producto ecológico. Para ello, desde INTIA hemos redefinido el asesoramiento ecológico con el fin de llegar a más productores y dar un mejor servicio”.
FERIA NAVARRA ECOLÓGICA Y EKOMERCADO
CPAEN/NNPEK continuará en 2022 con las labores de promoción del sector con hitos como el EKOmercado, la VII Feria Navarra Ecológica, los talleres de sensibilización o la presencia en ferias nacionales. El EKOmercado ha cumplido ya dos años como punto de encuentro entre personas productoras y consumidoras en el centro de Pamplona, por el que han pasado más de 40 productoras. La VII Feria Navarra Ecológica se celebrará este año en septiembre, el fin de semana 16, 17 y 18 de septiembre en el Parque de los Sentidos en Noáin. Una cita que espera superar el éxito conseguido el año pasado.
PROYECTOS
Para este año, se continúa trabajando en proyectos como el de la estructuración del sector ecológico de almendras.
El proyecto Zunbeltz, el primer Espacio Test Agrario de Navarra para la incorporación de personas a la ganadería ecológica en la Mancomunidad Andia, quiere dar respuesta a la falta de relevo generacional. Y es que la falta de relevo generacional en la actividad agraria es uno de los principales retos a superar para promover un sistema alimentario sostenible y relocalizado. En Navarra, según el último censo agrario, las explotaciones han descendido un 62% en los últimos 30 años. Como dato, menos del 1% de las explotaciones ganaderas de Navarra están certificadas en producción ecológica; en total, en Navarra hay 70 personas ganaderas. El proyecto está coordinado por la Mancomunidad de Andia y participan la UPNA y CPAEN/NNPEK como entidades socias.
David Ruiz del Consejo de CPAEN/NNPEK ha apuntado que actualmente se han presentado seis proyectos de personas aspirantes a formar parte del espacio test, procedentes de Guesalaz, Lezaun y Yerri. Además. CPAEN/NNPEK ha realizado un estudio de los huecos de mercado y oportunidades de comercialización en la zona para los futuros testers.
A nivel de comedores colectivos, lo que parecía impensable hace unos años ahora es una realidad. Con seis años de historia se ha conseguido ya sumar 12.000 menús diarios con alimentos ecológicos en 55 centros de toda la geografía navarra con un impacto de, al menos, 650.000 € en el sector ecológico. Este año CPAEN/NNPEK ha vuelto a firmar un convenio con el Departamento de Desarrollo Rural y Medioambiente para seguir impulsando la compra de alimentos ecológicos en comedores colectivos. Ruiz ha señalado que en todos estos años ‘Navarra se ha convertido en un territorio de referencia en cuanto al impulso de la restauración saludable y sostenible con alimentos ecológicos, locales y abastecidos por el sector primario’.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora