Agroalimentación
Greentech y MOA Foodtech presentan sus proyectos en el Demo Day de la VI edición de Orizont
En un encuentro telemático celebrado este miércoles, han explicado las soluciones que proponen para algunos de los grandes retos planteados por las 12 empresas líderes del sector agroalimentario que participan en la aceleradora

- DN Management
Orizont , la aceleradora agroalimentaria de Sodena, ha presentado este miércoles en su Demo Day algunos de los proyectos que se están desarrollando en su VI edición. En concreto, ha tenido lugar la puesta de largo de Greentech y de MOA Foodtech en un encuentro telemático en el que las startups han explicado las soluciones que proponen para algunos de los grandes retos planteados por las 12 empresas líderes del sector agroalimentario como Grupo Apex, Sanygran, Grupo AN, Viscofan, Grupo IAN, Iberfruta, Florette, General Mills, Goikoa, The Real Green Food, Eroski y Grupo Uvesa.
Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra junto a la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, han sido los responsables de realizar la apertura de la jornada.
Irujo, ha destacado en primer lugar su firme apuesta por la innovación en el sector y ha continuado diciendo que “tal y como recoge nuestro compromiso de la S4, la cadena alimentaria es una prioridad estratégica. Contemplo, además, una Navarra en 2030 con un sector agro altamente competitivo y especializado compitiendo en mercados internacionales y contribuyendo al PIB y al empleo con un % más elevado del actual”. En sus palabras ha añadido que “el sector agroalimentario de Navarra, con una inversión de más de 1000 millones, se centra en tres procesos transversales: impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad del sector”.
La convocatoria de esta última edición fue un gran éxito, ya que más de 300 proyectos iniciaron su solicitud; un hecho que afianza esta iniciativa como una estrategia relevante de desarrollo e impulso para start-ups en el sector agroalimentario navarro.
En este sentido cabe recordar que además del reto desarrollado por Greentech, en la actualidad siguen activos 12 “matches” entre empresas líderes y startups dentro de los retos planteados en el Match Point de Orizont VI en las siguientes temáticas: proteína alternativa, economía circular y reducción de residuos, nuevas soluciones saludables y limpias, sostenibilidad, vinculación con el consumidor o Industria 4.0 y digitalización.
Orizont ha contado con el apoyo de 12 compañías líderes en el sector que buscan soluciones innovadoras a retos concretos. Según Pilar Irigoien, la combinación de esa inquietud y la colaboración “después de meses de trabajo y esfuerzo ha dado sus frutos”.
Irigoien, ha valorado además muy positivamente las dos iniciativas presentadas esta mañana ya que “necesitamos personas emprendedoras que puedan innovar y solventar los desafíos que las grandes empresas líderes abordan en su día a día, y más en este periodo de incertidumbre”.
Durante el evento Estefanía Erro, directora de Marketing e Innovación de CNTA, ha desvelado los resultados de su estudio periódico “Escenarios de Oportunidades Foodtech”. Según la directora “la ciencia y la tecnología son claves para el cambio ya que nos ayudarán a potenciar lo positivo y minorar lo negativo”. Como ejemplo más destacable ha explicado cómo “la proteína vegetal será la protagonista, seguida de la fermentación, de los próximos desarrollos tecnológicos y soluciones”.
Las personas asistentes al Demo Day han conocido de primera mano los dos proyectos de estas dos startups participantes en Orizont VI, así como los retos en los que han trabajado.
De forma previa a la presentación de Greentech, representantes de la empresa líder Grupo AN, han mostrado su satisfacción de esta colaboración al considerar cumplido el reto de la reducción de consumo de agua y de su reutilización teniendo en cuenta la exigencia de haber trabajado en todas las empresas del grupo.
La empresa navarra que aporta soluciones de ahorro de agua y eliminación de químicos y energía en la industria alimentaria, ha agradecido a Orizont la oportunidad brindada y ha compartido su experiencia concreta de lavado de verduras sin utilización de químicos, con el objetivo de mejorar la calidad del producto final. Además, en palabras de sus promotores, “la industria agroalimentaria debe satisfacer las necesidades de la ciudadanía y apostar por tecnologías de procesos más rentables y sostenibles”.