Navarra en fiestas
Chupinazo científico en San Adrián
La bióloga adrianesa Isabel Sola fue la encargada de lanzar el chupinazo que dio inicio a las fiestas de la localidad
- Enrique Pejenaute
Que la normalidad ya es un hecho después de dos años de restricciones por la pandemia quedó patente en las calles de la villa conservera de San Adrián toda vez que la bióloga Isabel Sola Gurpegui, nacida en la localidad, prendía la mecha del cohete que anunciaba el comienzo de las fiestas en honor a las Santas Reliquias.
Como viene siendo habitual en los pueblos que retoman sus celebraciones patronales, el alcalde de San Adrián, Emilio Cigudosa, quiso reconocer la importante labor que tanto sanitarios como científicos han desarrollado durante la pandemia del covid-19. El primer edil rompió la tradición de ceder el lanzamiento del cohete a un concejal, otorgando el honor de hacerlo a la ilustre adrianesa Isabel Sola .
Fotos del cohete de las fiestas de Puente la Reina, Sola es licenciada en Biología por la Universidad de Navarra en 1992, con el premio extraordinario de Licenciatura. Desde 1998 es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y codirige el centro nacional de Biotecnología. También continúa con su labor docente como profesora de los cursos de doctorado en Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.
La plaza del Rebote y las calles adyacentes se veían repletas de adrianeses ataviados con ropa de color blanco y rojo, entusiasmados por volver a celebrar las fiestas de las Santas Reliquias. El calor reinante no fue impedimento para celebrar a lo grande. Mucha juventud en primera línea, pero también personas mayores, esperaban que su vecina prendiera la mecha que hiciera subir al cielo el cohete anunciador de que la alegría, el disfrute y el jolgorio volvían a llenar las calles de la villa.
En los instantes previos, la científica señalaba: “Estoy algo nerviosa. Empiezo a notar los nervios y la emoción”. También aseguraba: “Dedicaré el cohete a todos los que han hecho posible que podamos estar aquí para disfrutar, a los presentes y a los que no están”.
Ya en un abarrotado balcón del edificio de los Servicios Sociales, en la plaza del Rebote, donde se situaba el antiguo ayuntamiento, la protagonista de la jornada se acercaba al micrófono y proclamaba: “Ya estamos aquí, hemos vuelto, vuelve la música, los reencuentros y los abrazos. Todo lo que renace tiene la oportunidad de ser aún mejor. Que vivamos las fiestas desde el respeto y la amistad, que nadie se sienta solo, que seamos agradecidos con todos los que han hecho posible que estemos todos hoy aquí, que honremos la memoria de los que ya no están, que han sido parte de nuestra vida y de la historia de San Adrián”. La bióloga culminaba con: “Arriba esos pañuelos rojos, arriba la alegría, arriba la fiesta. ¡Viva las Santas Reliquias! ¡Viva la Virgen de la Palma! ¡Viva San Adrián!”. El gentío vitoreó cada frase de la científica, que acto seguido prendió la mecha del deseado cohete.

Una vez el cohete había estallado y la fiesta había comenzado, Isabel repartía saludos, recibía la enhorabuena de los presentes y, aún emocionada, declaraba: “Ya estoy más tranquila, pero es emocionante ver a tanta gente disfrutar, impresiona ver a todo el público, a tanta multitud, con el pañuelo al aire”.
Asimismo, el alcalde manifestaba poco después del inicio de las fiestas que se sentía muy contento e ilusionado. Sobre la sensación de ver a sus vecinos volcados en la fiesta, el primer edil afirmaba: “Es una excitación emocional que no tiene parangón, es exagerado lo que se siente después de tanto tiempo sin hacerlo. Además, Isabel ha estado genial”.
PAÑUELOS PARA LAS AUTORIDADES
Una hora antes del inicio de las fiestas, en un abarrotado salón de plenos del ayuntamiento, se llevaba a cabo la recepción de autoridades y la imposición de pañuelos a representantes de las asociaciones y grupos locales por parte del alcalde Emilio Cigudosa. Entre las personas que recibieron el pañuelo se encontraban la Reina y el Rey de las fiestas, Edurne León y Carlos Luri, y las concejalas de la localidad hermanada de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) Ruth Soto, Rosi Villalonga y Miriam Chacón. A los representantes de Callosa de Segura, el otro pueblo hermanado, se les espera a finales de semana.
Las ediles catalanas, comparando las fiestas de las dos localidades, expresaban que en ambas participan y colaboran todos los colectivos locales. No obstante, resaltaban la unión de los habitantes de San Adrián, que celebran sus fiestas todos juntos, mientras que en Sant Adrià de Besòs el ambiente se dispersa más por barrios.
El acto institucional daba inicio al son del himno de Navarra, interpretado por los componentes de la escuela de jotas de San Adrián y con los presentes en pie. El primer edil dirigió unas palabras de bienvenida a los presentes y acto seguido se dio paso a la entrega de los pañuelos. Después, el concejal Juanjo Ezquerro nombró a los representantes de todas las asociaciones y grupos locales que recibieron los pañuelicos rojos de la villa.
Una vez finalizaba el acto, los presentes posaban para la foto y un 'lunch', amenizado por las jotas del grupo local, les esperaba antes de desplazarse hasta el lugar del chupinazo.
ETIQUETAS