La DOP Queso Roncal reconoce la labor de la hostelería del valle
Representantes de la denominación entregarán su producto a 24 establecimientos de todo el valle
- Diario de Navarra
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Roncal ha querido reconocer públicamente la labor de los establecimientos hosteleros de este valle pirenaico “especialmente por su esfuerzo” en este año marcado por la covid-19 y, en general, “por ser un gran motor de vida para estos pueblos de origen ganadero y maderero”. Así, los representantes de la denominación entregarán su producto a 24 establecimientos de todo el valle, bares y restaurantes, en estos próximos días.
No es la primera vez que la DOP Queso Roncal dona parte de su producción. Ya lo ha hecho con entidades sociales como la Casa de Misericordia de Pamplona o el Comedor Social París 365, algo que este año no pudo ser en primavera debido a las circunstancias sanitarias.
“Tuvimos las puertas cerradas y las ventas paralizadas”, recordó en un encuentro celebrado en la Casa del Valle de Roncal Lorenzo Sarratea, presidente de la DOP, en referencia al confinamiento por el coronavirus, algo imprevisto. “Todo va en cadena para quien compra la leche, quien produce el queso y quien lo vende. Pero con calma se ha enderezado la situación y a final de temporada habrá que ver el stock de quesos que queda. Por ahora, y en verano, se está vendiendo bien. Nos han recogido toda la leche, aunque creíamos que un 20% podía no salir”, agregó. Como ayuda, añadió, los ganaderos y ganaderas tienen un apoyo “simbólico” de 3 euros por oveja.
La DOP Queso Roncal está integrada por 128 explotaciones ganaderas de carácter extensivo, en montes y pastos, y 5 queserías que en 2019 produjeron 408.280 kilos de Queso Roncal, un 5% más que el año anterior. Fueron comercializados en su totalidad. Esta denominación se rige por un sistema de calidad que debe cumplir. El Queso Roncal fue el primero en recibir la Denominación de Origen de Quesos de España mediante la Orden de 2 de marzo de 1981 del Ministerio de Agricultura.