Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

San Fermín

¿A dónde van a parar los vasos verdes sanfermineros?

La fundación Varazdin, encargada de la logística, limpia y almacena unos 360.000 vasos después de dar por perdidas unas 120.000 unidades

Ampliar Dos operarias cuentan y almacenan en cajas los vasos después de pasar por el túnel de lavado y secado, en la nave de Varazdin
Dos operarias cuentan y almacenan en cajas los vasos después de pasar por el túnel de lavado y secado, en la nave de Varazdinjesús caso
Publicado el 21/07/2022 a las 06:00
Han transportado miles y miles de litros de cerveza, calimocho y combinados durante los pasados Sanfermines. Los característicos vasos verdes reutilizables vuelven a su lugar de origen, la nave que la fundación Varazdin posee en el polígono de Noáin-Esquiroz. Allí, un equipo de 30 personas se ha encargado de distribuir unos 486.000 vasos por los bares, recogerlos sucios, limpiarlos y devolverlos al circuito. Ahora trabajan en la última fase, la última limpieza y el almacenaje hasta el próximo evento festivo.
Con sus luces y sus sombras, el vaso reutilizable en Sanfermines ha llegado para quedarse. Casi un centenar de bares, peñas y espacios de hostelería se sumaron este año a este sistema que busca reducir la generación de residuos.
Todavía hay recorrido de mejora porque se estima que entre un 25 y un 30% de los vasos no se recupera. Son en torno a 120.000. “Las peñas y otros establecimientos se quedan parte de los vasos para utilizar el resto del año. También sabemos que mucha gente se lleva el vaso de recuerdo. Por tanto es difícil saber cuántas toneladas han terminado en el vertedero”, explica Eduardo Jiménez Caro, gerente de Varazdin.
El Ayuntamiento de Pamplona adjudicó a esta fundación el contrato del sistema logístico. Cada bar decidía el número de vasos que iba a comprar. Hay de tres tamaños. El más frecuente, de 0,5 litros, costaba 0,42 céntimos más IVA. Los hosteleros no tenían que pagar ni por el transporte ni por la limpieza. Los vasos siguen siendo propiedad del hostelero aunque queden bajo custodia de Varazdin.
De hecho, en torno al 50-60% de los vasos distribuidos estos Sanfermines ya fueron utilizados en 2019 y han permanecido tres años en la nave del polígono. Mediante una aplicación informática, Varazdin controla la trazabilidad de todo el proceso, es decir, el número de vasos que entrega y recoge de cada establecimiento.
En las instalaciones de Noáin-Ezquíroz posee una línea de lavado con agua osmotizada. Los vasos pasan cinco fases por encima de los 70 grados con detergente, abrillantador y desinfectante alimenticio. Después hay un proceso de secado que garantiza que se almacenan sin humedad. En total, Varazdin es capaz de limpiar 4.000 vasos a la hora. “Somos la única empresa en España certificada por AENOR para esta actividad”, señala Eduardo Jiménez.
Varazdin es una centro de inserción sociolaboral que contrata a personas con diversidad funcional y que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. El vaso reutilizable ha dado trabajo a 30 personas durante los Sanfermines. Entre otras labores, ha habido una brigada de seis personas dedicada a buscar y recoger vasos reutilizables en el suelo. En total han recuperado 5.000. “Es una cifra muy baja y que demuestra que los usuarios han sido responsables”, comenta el gerente de Varazdin.
Jiménez ofrece otra prueba: “He estado en San Gregorio, San Nicolás, Labrit y Navarrería y las calles estaban completamente limpias”. La mayor parte de los 94 bares adheridos a la campaña estaban en estas zonas.

La fundación Varazdin

Un centro de inserción sociolaboral. La Fundación Varazdin es una centro de inserción sociolaboral sin ánimo de lucro. Da empleo a 70 personas en riesgo de exclusión social por problemas de adicciones, salud mental o discapacidad. Su área industrial se dedica a pequeñas manufacturas. También ofrece servicios de obras, jardinería, mantenimiento y limpiezas.

Vajilla reutilizable. Además de los vasos, Varazdin posee vajilla reutilizable de loza para utilizar en fiestas populares y eventos. Entre sus clientes está el Navarra Arena. Este verano va a suministrar vasos reutilizables a las fiestas de Vitoria y Bilbao.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora