Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

El carril bici de Labrit, hasta la pasarela, listo para julio

Las obras avanzan a buen ritmo y ya pueden verse mejoras tras ampliarse aceras, nuevas plataformas y viales ciclistas de hasta 3,5 metros de ancho en alguno de sus tramos

Ampliar El vial ya toma forma
El vial ciclista ya toma forman.g.
Actualizado el 01/06/2022 a las 15:38
Demuestran los hechos que, una vez se construye una infraestructura, los ciclistas vienen con ella. Es decir, cuantos más kilómetros se inserten en ciudad, dando por sentado que se cumplen los estánderes, más integrado estará el usuario y mayor será la conciencia social. Un trabajo que van puliendo en el Ayuntamiento de Pamplona, con un objetivo sostenible que cada vez es más palpable en la capital.
Sin ir más lejos, el nuevo vial que enlazará el barrio de la Txantrea con el centro a través de Labrit toma forma de manera significativa. En un paseo desde la primera fase, en la confluencia entre la calle Magdalena y Lumbier, los técnicos del área de Movilidad fueron explicando cómo y de qué manera se está desarrollando esta esperada conexión.
Como se recordará, ya en marzo se abrió al tránsito ciclista este primer tramo del vial, que unía el final del paseo de Alemanes con la rotonda de acceso al vial de la recién creada urbanización de Txantrea Sur. En este punto, el carril bidireccional, de 3,5 metros de ancho, discurre por el margen derecho de la calzada en sentido Casco Viejo. 
A partir de ahí, los trabajos se vienen desarrollando en el espacio comprendido hasta el cruce con la calle Vergel y el acceso al Club Natación. Precisamente en este punto, el carril bici cambia de lado (margen izquierdo) para adherirse al eje de Txantrea Sur. “Se amplía la acera y se retranquea el paso peatonal para que los coches tengan más visibilidad y no aparezcan de pronto sobre el cruce”, detallaron los técnicos.
Una vez allí, los peatones seguirán el conocido camino de Carbonilla completamente reformado mientras que las bicicletas continuarán en paralelo a la calzada. Siguiendo el itinerario ascendente, el aspecto cambia de nuevo. 
Justo en la zona de la curva anterior a la pasarela de Labrit se está realizando una ampliación de la plataforma de la vía con una pantalla de micropilotes y un muro de hormigón revestido de piedra de sillería. “La acera cuenta con casi cuatro metros más”, describieron.
Una vez en este punto, las obras se detendrán para dar paso a los Sanfermines, retomándose tras las fiestas hasta alcanzar la intersección de las calles Cortes de Navarra y Amaya. “El vial pasará por la bolsa de aparcamientos y seguirá por la acera, ésta vez con solamente 2 metros, debido al propio diseño de la calle”, indicaron con antelación. Y, más allá de la ciclabilidad, la obra supone una actuación integral en la que se mejora eliminan barreras arquitectónicas y mejora de aceras, pacificación del tráfico con la reducción del ancho de calzada y la creación de un carril bus exclusivo. “Pensamos que, entre todas las medidas, el calmado del tráfico y del ruido sean una realidad”, puntualizaron. 

Los giros a 90 grados

​No convencieron a los socialistas los giros de 90 grados. “Soy ciclista y nadie va a respetar este trayecto”, indicó Xabier Sagardoy, mientras los técnicos trataban de convencerle de que el trazado, pensado adrede, no pretende otra cosa que ralentizar la velocidad de las bicicletas en un punto quizá conflictivo, en la confluencia con la calle Lumbier. “Tenemos que educar en el uso de la bici”, repetía Maribel Gómez, responsable del servicio de Movilidad. 

Recordemos que las obras las está llevando a cabo la UTE Urbanismo Táctico Pamplona, formada por las empresas Lacunza Hermanos y Goyo Señalizaciones, con un presupuesto de adjudicación de 1.192.393 euros. El contrato se licitó en el ámbito del acuerdo marco de urbanismo táctico y movilidad. 
Los trabajos comenzaron el pasado mes de diciembre y está previsto que estén finalizados en su totalidad para después de verano.

De cara a lluvias torrenciales, los técnicos han creado una especie de jardín de lluvia que absorberá el agua de las diferentes escorrentías, primero de manera superficial para, posteriormente, drenarlas al terreno. “Será algo similar a un humedal y, cuando no llueva, una parte más del parque”, señalaron desde Movilidad. 

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora