Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Urbanismo

¿De qué color será la pasarela de Labrit?

Operarios han utilizado uno de los laterales de la infraestructura para pintar pequeñas muestras de distinta tonalidad como prueba cromática contra la corrosión

Ampliar Aspecto que luce la pasarela de Labrit para comprobar el tono de los diferentes colores
Aspecto que luce la pasarela de Labrit para comprobar el tono de los diferentes coloresdn
Actualizado el 29/04/2022 a las 12:30
Escoger el tono de pintura que dominará en cualquier escenario es más que una cuestión de gustos. Y es que valorar espacio, luz y finalidad que se persigue es parte fundamental de la ecuación. Quizá por dedicarle tiempo o por los evidentes problemas con el óxido de las propias chapas que conforman la pasarela de Labrit, pero lo cierto es que el color empieza a adquirir un papel determinante en esta trascendente y polémica infraestructura del centro de Pamplona
Como puede verse en la imagen que acompaña a estas líneas, la pasarela amanecía este viernes 29 de abril pintada con una pequeña degradación de colores, una muestra de tonos que amplía espectro de un amarillo más llamativo a un ocre apagado. Naranjas ténues, marrones... una variedad que bien podría terminar por decorar la foto fija definitiva tras las obras. Aquella imagen que, sin duda, perdurará. 
Como se recordará, desde que en 2016 se registraran los primeros desprendimientos parciales, no han sido pocas las discusiones entre partidos dentro del Ayuntamiento de Pamplona. Derribar o arreglar la pasarela, epicentro de un debate recurrente. 
Sin embargo, con la decisión ya está tomada y los andamios colocados, los plazos siguen sobre la mesa y verano es el horizonte definitivo para que la pasarela vuelva a estar operativa. Este nuevo paso permitirá, como antes, volver a enlazar Casco Viejo y Ensanche de manera acotada. 
Dentro de este contexto, el plan de intervención es claro: inspecciona el estado del tablero, especialmente de las chapas nudo, y del interior de los cajones de apoyo en los estribos a través de una cámara. Una vez concluida la primera parte, se acometerá el refuerzo. Y se hará colocando chapas superiores, inferiores y longitudinales, y vigas exteriores para evitar problemas de inestabilidad lateral y conseguir un correcto funcionamiento como viga portante. 
El consistorio también había previsto aplicar un tratamiento contra la corrosión, las pinturas que vemos en la imagen, y sendas pruebas de carga (dinámica y estática).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora