Movilidad
Una app para 700 kilómetros de vías ciclistas
La herramienta busca impulsar la movilidad ciclista y facilitar el diseño y mantenimiento de las infraestructuras ciclables

Actualizado el 31/03/2022 a las 15:23
Ya no hay excusa. Esas fórmulas de no querer sacar la bicicleta a la calle por desconocer tramos, carriles, trayectos o distancias acaban de dejar de ser válidas. ¿El motivo? Una nueva aplicación identifica cerca de 700 kilómetros de vías establecidas para el tráfico ciclista ya no solo en Pamplona, sino en el grueso de la Comunidad foral. El programa recoge por tanto carriles bici, rutas e itinerarios disponibles, así como la ubicación de los correspondientes aparcamientos de bicicletas o señalizaciones, entre otros datos.
El proyecto, en el que se ha trabajado durante los dos últimos años, ha sido liderado por la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible del departamento de Cohesión Territorial, con ejecución y labores de campo realizado por la empresa pública Tracasa Instrumental, adscrita al departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
Esta primera publicación de datos que no persiguen otro fin que impulsar la movilidad ciclista y facilitar el diseño y mantenimiento de las infraestructuras ciclables, se corresponde con una nueva fase de este proyecto, que prevé posteriormente el desarrollo de una web específica. Este apartado web contará con la información referida a la movilidad ciclista en Navarra, la misma que plantea incorporar un navegador que permita asistir a los usuarios en la planificación de sus desplazamientos en bicicleta. "Se trata de fomentar de esta manera un transporte sostenible, seguro y saludable, haciendo de la bicicleta un medio de transporte útil para el usuario y alternativo, siempre que resulte factible, al uso del vehículo particular", explicaron desde Gobierno de Navarra
El inventario realizado para la elaboración de este sistema de información geográfica de movilidad ciclista ha permitido contabilizar más de 695 kilómetros de vías establecidas para el tráfico ciclista, tanto urbanas e interubanas. Se concentran mayoritariamente en la Comarca de Pamplona y en Tudela, e incluyen además rutas como vías verdes o la red Eurovelo 1. También está prevista la futura incorporación de la red Eurovelo 3. "El SIG está encaminado a la movilidad sostenible, por lo que para su análisis se han excluido itinerarios ciclistas deportivos, como las rutas BTT", especifican.
Por tipologías de vías, el estudio ha contabilizado 131 kilómetros de vías ciclistas, creadas en exclusiva para bicicletas; 170 km de aceras-bici y senderos señalizados para bicicletas; 65 km de ciclocalles o calles residenciales; 27 km de infraestructuras en proyecto o en construcción; o 13 km de tramos incluidos en la red interconectada ciclable en los que es obligatorio bajarse de la bicicleta. El SIG incluye además 165 km de pistas forestales y 121 km de carreteras que forman parte de una ruta ciclable o que sirven de conexión entre otras infraestructuras, entre otros tramos analizados.
El proyecto surge de la necesidad de recopilar las infraestructuras ciclables y mejorar la información disponible que favoreciese la movilidad en bicicleta. Por ello, el Gobierno de Navarra decidió en 2020 elaborar una base de datos geográfica actualizada de gran precisión que reflejase, en primer lugar, el inventario de las infraestructuras ciclistas, tanto lineales como puntuales, así como los servicios asociados a la misma.
Para ello se tuvo en cuenta la regulación y los modelos de datos disponibles (Reglamento General de Circulación, Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, Modelo de datos de infraestructuras ciclables del Ayuntamiento de Pamplona, Plan de Ciclabilidad de Pamplona, modelo de datos de Open Street Map, etc). y se mantuvieron a su vez diversas reuniones técnicas de trabajo con responsables y técnicos de movilidad del Ayuntamiento de Pamplona, de la Autoridad de Movilidad de Barcelona, del Servicio de Movilidad y Transporte Público de Guipúzcoa y de la Red de Ciudades por la Bicicleta, con objeto de recabar la experiencia de cada una de estas entidades.