Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Balance de la legislatura

Retos que marcan el futuro de Navarra

Ampliar Nube de palabras con los términos que han marcado la legislatura en Educación
Nube de palabras con los términos que han marcado la legislatura en EducaciónDN
  • Diario de Navarra
Publicado el 07/05/2023 a las 06:00

Durante seis semanas, Diario de Navarra ha realizado una cobertura especial de lo que ha acontecido en la Comunidad foral en los últimos cuatro años. Este es un resumen de los temas abordados, de las aportaciones de los 21 expertos que han participado en los foros DN en vivo y de la opinión editorial del periódico. Toda la información está disponible en la web de Diario de Navarra

Empleo: Respuesta ante la falta de perfiles técnicos

De izda. a dcha., Susana Otazu, Javier Iradiel y Celia Poza
De izda. a dcha., Susana Otazu, Javier Iradiel y Celia PozaGOÑI
Navarra y los retos sobre el empleo han centrado uno de los puntos de balance de la legislatura analizados por Diario de Navarra. Los expertos que participaron en el debate abogaron por crear itinerarios formativos, currículos más flexibles y trasladar la formación a las propias empresas. Además, incidieron en que en dos de cada tres puestos de trabajo se pedirá un perfil técnico. Defendieron un cambio en la FP que integre a las pequeñas empresas para mejorar el empleo, dado que el margen de mejora en los ratios de FP es alto.

"Los candidatos mejor valorados en las empresas 
son ingenieros con perfiles de Formación Profesional" 
Susana Otazu, responsable del área de Formación y Desarrollo de AIN

"La Formación Profesional no es el final de camino, pero puede ser el inicio. La secundaria no te habilita para un empleo, pero un grado medio sí"
​Javier Iradiel, responsable de formación y proyectos de la CEN

"Las empresas deben participar y tomar el mando 
en la recualificación de las personas"
​Celia Poza, responsable de formación de la Cámara de Comercio

APUESTA EDITORIAL: "ESFUERZO PARA ENCAJAR OFERTA Y DEMANDA LABORAL"
Navarra es una comunidad pequeña donde debe ser posible realizar un mayor esfuerzo para encajar oferta y demanda laboral. Hace falta remover los obstáculos que la dificultan. Pasa por aprovechar todos los fondos de formación, flexibilizar currículos formativos, aumentar la participación de la empresa en el currículo educativo e impulsar la formación en alternancia teórica y práctica en las compañías y por mejorar la cualificación de los desempleados. Potenciar la FP y el diálogo social son también dos elementos clave.

Educación: Más formación y medios para el docente

Desde la izquierda: Mª Pilar Asurmendi (dtra de FEC Vedruna), Mariví Pérez (Asoc. directores centros públicos Ribera),  Yolanda Erro (pta. AFAPNA) y Teresa Mòdol  CONCAPA Navarra)
Desde la izquierda: Mª Pilar Asurmendi (dtra de FEC Vedruna), Mariví Pérez (Asoc. directores centros públicos Ribera), Yolanda Erro (pta. AFAPNA) y Teresa Mòdol (CONCAPA Navarra)goñi
La educación de los niños en Navarra afronta retos de calado: falta de estabilidad en las plantillas de los docentes, con un elevado grado de interinidad; necesidad de formación para que los docentes puedan asimilar los desafíos de las nuevas tecnologías y para atender al creciente número de alumnos con necesidades especiales. A ello hay que añadir, tal como resaltaron las expertas en el foro DN, la redistribución del alumnado, las secuelas de la pandemia y el reto de la votación del nuevo horario escolar.

"Educación debería tener un sistema de préstamo 
de ordenadores para docentes"
Yolanda Erro, docente y presidenta del sindicato AFAPNA

"La redistribución del alumnado es difícil. Hay guetos 
que no reflejan la realidad social"
Mariví Pérez, asociación de directores de centros públicos de la Ribera

"La patata caliente que debería resolver Educación 
la pagamos docentes, equipos y familias"
Teresa Mòdol, docente y presidenta de Concapa Navarra

"La caída de la natalidad puede llevar al cierre de aulas. Una medida puede ser bajar el ratio alumnos-clase"
​Mª Pilar Asurmendi, directora del colegio FEC Vedruna

APUESTA EDITORIAL: "LIBERTAD EDUCATIVA Y GRAN PACTO POLÍTICO"
El sistema educativo navarro sigue siendo uno de los más potentes, con un equilibrio estable entre las redes pública y concertada y una reducción del fracaso escolar y la tasa de abandono. Entre los principales retos que afronta la educación está el que los partidos políticos alcancen un gran pacto que evite el sistemático cambio de leyes educativas y que garantice la libertad de elección de centro de las familias. Junto a ello, los desafíos que implican los retos tecnológicos, una natalidad a la baja y el nuevo sistema de admisión

Infraestructuras: TAV, Canal y red de carreteras, retos por abordar

Yulen Garmendia, Michel Iturralde, Ignacio Ezcurra y Pedro Busto, en el foro DN en Vivo sobre Infraestructuras
Yulen Garmendia, Michel Iturralde, Ignacio Ezcurra y Pedro Busto, en el foro DN en Vivo sobre InfraestructurasEDUARDO BUXENS
Las infraestructuras son esenciales para asegurar la movilidad y sostener la competitividad de Navarra. Y hay muchos retos por abordar, tal y como quedó reflejado en el debate de Diario de Navarra. Agilizar el TAV, los conflictos sin resolver sobre los futuros peajes para el transporte en carretera o la financiación de la segunda fase del Canal son algunos. Entre las propuestas sobre la mesa, exigir a las administraciones, central y foral, planes y plazos claros y proyectos que sean compartidos por las mayorías políticas.

"Para 2028 hay que tramitar el edificio de la nueva estación de tren y podría aprovecharse de la obra en Landaben para acortar plazos"
Pedro Bustos, colegio de ingenieros, caminos, canales y puertos de Navarra​

"Como mínimo hasta 2030 no se va a estar regando con el agua de la segunda fase del Canal de Navarra. Y la clave está en saber cómo se financiará"
​Michel Iturralde, colegio de ingenieros industriales de Navarra

"No estamos ni a favor ni en contra de los peajes en carreteras. 
La cuestión es quién los pagará"
​Ignacio Ezcurra, gerente de la asociación de transportistas de Navarra

APUESTA EDITORIAL: "PLANES CLAROS Y PROYECTOS COMPARTIDOS"
​Es obligado reforzar y mantener el esfuerzo inversor en una red de carreteras que ha sufrido un claro deterioro en su calidad. Otros de los desafíos en las infraestructuras de Navarra pasan por arrancar compromisos firmes a Madrid sobre el TAV, agilizar la llegada del mismo hasta Pamplona y resolver los interrogantes sobre la salida hacia la Yvasca. Un reto no menor es cerrar el proyecto del Canal y llevar agua hasta la Ribera, una necesidad de primera magnitud también para el sector agroindustrial.

Salud: Organización obsoleta en los centros de salud

Rafael Teijeira, Isaben Iturrioz, Ruth Vera y Ana Mur, en las instalaciones de Diario de Navarra para participar en el Foro en Vivo sobre Salud
Rafael Teijeira, Isaben Iturrioz, Ruth Vera y Ana Mur, en las instalaciones de Diario de Navarra para participar en el Foro en Vivo sobre SaludJOSÉ ANTONIO GOÑI
Navarra tiene un modelo sanitario adecuado, pero un serio problema con su sistema de organización. Los ponentes que participaron el foro sobre Salud lo dejaron claro. “Está obsoleto”, y su mayor ejemplo es la Atención Primaria. Los centros de Salud. Ahí tiene su origen buena parte del deterioro que la sanidad foral ha venido sufriendo en los últimos años, y que están percibiendo los ciudadanos. Y el momento de trabajar para encararlo es ahora. Investigadoras, enfermeras y médicos abogan por dar autonomía a la Atención Primaria.

"Hay muchos profesionales. Hay que potenciar 
la colaboración público-privada y ser eficientes"
​Ruth Vera, jefa de oncología del HUN

"El sistema de organización está obsoleto en Atención Primaria 
y la situación es crítica"
​Rafael Teijeira, presidente del Colegio de Médicos de Navarra

"Si tenemos competencias nuevas, que nos dejen 
ponerlas en práctica con nuevas normas"
​Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra

"Hacen falta médicos ya. No se hace nada abriendo facultades 
y no reteniendo a los actuales"
​Ana Mur, presidenta de SEMG-Navarra

APUESTA EDITORIAL: "RECUPERAR EL TERRENO PERDIDO ES IRRENUNCIABLE"
​Existe una clara percepción social de que la Sanidad Pública ha empeorado su desempeño. Navarra ha pasado tras la pandemia del segundo puesto en el barómetro sanitario en las CCAA al séptimo en la valoración del funcionamiento de la sanidad pública. Trabajar por recuperar el terreno perdido es un objetivo irrenunciable. Y ello pasa por un consenso claro entre las fuerzas políticas, potenciar la Atención Primaria, ofrecer autonomía a los profesionales, combatir la falta de médicos, especialmente en zonas rurales y trabajar en una nueva ley de Salud.

Fiscalidad y gasto público: Un modelo fiscal innovador; reducir impuestos y tributos

José Miguel Ancín, Idoia Zabaleta, Ana Yerro y Ángel Chocarro a su llegada al foro DN en Vivo de Diario de Navarra
José Miguel Ancín, Idoia Zabaleta, Ana Yerro y Ángel Chocarro a su llegada al foro DN en Vivo de Diario de NavarraJOSÉ ANTONIO GOÑI
Existe amplio consenso en que Navarra necesita volver a ser atractiva para las empresas y los ciudadanos. Conseguir que las compañías quieran instalarse en la Comunidad foral para generar empleo y riqueza, y ganar en competitividad también para el conjunto de los ciudadanos. Los ponentes del foro abogaron por un nuevo modelo fiscal innovador y que reduzca los impuestos y tributos. ¿Cuáles rebajarían? El tipo de sociedades, Patrimonio, IRPF y Sucesiones.

"La fiscalidad debe orientarse a crear empleo y favorecer 
al que emprende o viene a invertir aquí"
​Ángel Chocarro, decano del Colegio de Economistas de Navarra

"Hay 800 millones de superávit y no estamos como hace ocho años. 
Podemos ser más atractivos"
​Idoia Zabaleta, profesora del departamento de Economía de la UPNA

"Es muy peligroso que desde Madrid se piense que 
en Navarra se pagan muchos impuestos"
​José Miguel Ancín, director de Deloitte Legal

"No nos pongamos palos en las ruedas, nuestro 
sistema fiscal puede ser mucho más innovador"
Ana Yerro, directora de Institución Futuro

APUESTA EDITORIAL: "GENERAR UNA POLÍTICA FISCAL COMPETITIVA"
Navarra goza de una amplia autonomía fiscal, fruto del Amejoramiento, que le permite definir sus impuestos siempre que la presión fiscal efectiva sea similar a la del conjunto de España. Navarra debe plantearse de forma decidida usar esta capacidad para generar una política fiscal competitiva, tanto para ciudadanos como empresas, como verdaderas generadoras de empleo. Sin olvidar seguir combatiendo el fraude fiscal y sostener, medir y priorizar el gasto público. Hay que centrar el debate en la eficiencia no sólo en la cuantía.

Identidad y futuro: Autogobierno integrador y sin fisuras

Desde la izquierda, Julen Garmendia, Diario de Navarra; Javier Larequi, portavoz de Equipo Europa; Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional; Aladino Colín, presidente de Co.Ciudadana; y Marcos Sánchez, de Diario de Navarra.
Desde la izda., Yulen Garmendia; Javier Larequi, portavoz de Equipo Europa; Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional; Aladino Colín, presidente de Co.Ciudadana y Marcos Sánchez CORDOVILLA
Se han cumplido 40 años del Amejoramiento del Fuero, la norma que actualiza nuestros derechos históricos en la España constitucional. En este tiempo, existe el riesgo de que las nuevas generaciones no tengan conciencia de la singularidad y los beneficios que aporta a la sociedad navarra. Se trata de utilizar el Amejoramiento para tomar conciencia de nuestro pasado y como nexo de integración en el conjunto de España. Los expertos señalan la Educación como el marco idóneo para hacer pedagogía sobre nuestra historia.

"Los discursos antiforalistas se neutralizan porque el 
autogobierno navarro es solidario e integrador"
​Javier Tajadura, catedrático de Derecho Constitucional

"Tendremos un problema si en el PSN se abre alguna fisura 
en torno al autogobierno e identidad"
Aladino Colín, presidente de CO.Ciudadana

"Tenemos que abordar los retos actuales sin perder 
la dimensión histórica de lo que somos"
​Javier Larequi, portavoz de Equipo Europa e investigador predoctoral en la UNAV

APUESTA EDITORIAL: "ACTUALIZAR SU VIGENCIA Y ESFUERZO DIVULGATIVO"

La importancia de los Fueros queda reflejada en múltiples aspectos que afectan a la vida cotidiana de los navarros. La identidad de Navarra es plural y no excluyente y sus principales retos pasan por la necesidad de actualizar su vigencia entre las nuevas generaciones y frente a los que buscan separar o negar la existencia de unos derechos basados en la historia y la Constitución. Es necesario un esfuerzo divulgativo, un correcta explicación de sus bases históricas y su utilidad para el bienestar.

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora