Impuestos
Declaración de la Renta negativa o a devolver: ¿qué significa y qué tengo que hacer?
Nos encontramos en plena campaña de la declaración de la renta en Navarra

Publicado el 25/04/2023 a las 09:16
La campaña de la declaración de la renta ya ha comenzado en Navarra y una de las dudas que se planten muchos contribuyentes surge cuando acceden al borrador de la renta y ven que su declaración es negativa o a devolver.
Cuando un contribuyen accede a su borrador o realiza su declaración, pueden darse tres escenarios:
- Cuando el resultado de la declaración es negativo, significa que es a devolver y que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente. Esto ocurre porque en el anterior año fiscal se pagaron más impuestos de los que correspondían, y por eso Hacienda esa cantidad extra que se haya pagado. El pasado 19 de abril Hacienda Foral procedió a la devolución de los casi 105 millones de euros correspondientes a las propuestas de declaración con resultado favorable para el ciudadano
- Si el resultado de la declaración es positivo, la declaración es a ingresar. En este caso, el contribuyente tiene que pagar la cantidad a la Hacienda Foral en concepto de IRPF.
- Además, existe un tercer resultado de la declaración, aunque es poco común. Esto se produce cuando el resultado es igual a cero.
La Hacienda Foral realiza las devoluciones mediante transferencia bancaria al número de cuenta que viene reflejado en la declaración de la renta. Con lo cual, se debe haber comprobado bien todos los datos al presentar la declaración, para asegurarse de recibir el dinero.
La campaña de la declaración de la renta en Navarra
El pasado 18 de abril se abrió el plazo para presentar la declaración de la renta de forma presencial y telefónica en Navarra. Ese día, la consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, informó de que se habían registrado más de 16.000 declaraciones de la renta hechas de forma telemática a través de renta.navarra.es (modalidad en la que el plazo comenzó el día 12), cerca de 4.000 más que a esas alturas de campaña el año pasado.
El plazo para presentar la declaración (en todas sus modalidades) finalizará el 23 de junio. Para realizarla de forma telefónica hay que pedir cita previa en renta.navarra.es. La presentación de manera presencial se puede hacer en las oficinas de Hacienda de Pamplona, Tudela, Estella, Tafalla y Santesteban, y se requiere también la solicitud de cita previa a través de renta.navarra.es o en los teléfonos 948 505 505 o 948 505 506.
De igual modo, este año también se podrá confeccionar la declaración en entidades colaboradoras.
Además de la deflactación de la tarifa base liquidable general, otras novedades de esta campaña son el incremento del 5 % de los mínimos personales y familiares con incremento adicional de 100 euros para personas con rentas inferiores a 30.000 euros, la deducción en cuota de un 3 % del rendimiento neto de la actividad empresarial o la deducción para rentas de trabajo y profesionales.
Más noticias sobre la declaración de la renta en Navarra