Hacienda de Navarra
Declaración de la Renta y nacimiento de hijo: ventajas y desgravaciones
El artículo 68 quater del Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio, regula la deducción por nacimiento y cuidado de menor

Publicado el 24/04/2023 a las 09:28
Los contribuyentes navarros tienen reconocidas determinadas deducciones en la cuota diferencial del IRPF relacionadas con el nacimiento y cuidado de los hijos, a tener en cuenta en la realización de la Declaración de la Renta Navarra. Todas estas están recogidas en el artículo 68 quater del Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio, que regula estas desgravaciones.
Así, se establece una deducción del 25% de la prestación percibida para rentas inferiores a los 30.000 euros. Si se supera esta cantidad, la deducción es del 25% menos el resultado de multiplicar por 10 la proporción que represente el exceso de rentas del sujeto pasivo sobre 30.000 euros respecto de esta última cantidad. El porcentaje resultante se expresará redondeado con dos decimales. En el caso de que sea negativo el porcentaje será cero.
Según explica el artículo 68, se tienen en cuenta todas las rentas del sujeto pasivo incluidas la prestación por nacimiento y cuidado de menor y las rentas exentas.
El Decreto Foral también indica que la base de la deducción tendrá como límite el importe de la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social por el concepto que corresponda y solo se podrá aplicar sobre prestaciones por nacimiento y cuidado de menor sujetas y no exentas en el IRPF.
Esta deducción también podrán aplicarla las personas empleadas públicas que perciban prestaciones por situaciones idénticas procedentes de regímenes públicos o mutualidades que actúen como sustitutivos de la Seguridad Social. De igual manera podrán hacerlo las personas profesionales no integradas en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos que perciban prestaciones por situaciones idénticas, procedentes de las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social. La deducción será aplicable también para las personas socias trabajadoras de cooperativas que hayan percibido que perciban prestaciones de entidades de previsión social voluntaria por situaciones idénticas.
Navarra aplica la deducción por hijo más baja
Tal y como informó Diana de Miguel en un reciente artículo en este periódico, Navarra aplica la deducción por hijo más baja de toda España, con importes que oscilan entre los 455 euros anuales del primer hijo y los 924 euros del cuarto.
Frente a los 455 euros anuales que permite desgravar la Comunidad foral por el primer hijo, en el régimen común la cuantía sube hasta los 2.400 euros anuales mientras que en el País Vasco se quedan en 651 euros, con todo, casi 200 euros más que en Navarra. Diferencias que aumentan a la par que el número de hijos crece.
Más información sobre la campaña de la renta de este año: