Banco
Cerradas por la huelga todas las oficinas navarras de Kutxabank
Más del 90 % de las sucursales vascas de Kutxabank y todas las oficinas navarras han cerrado en la primera huelga del banco

Publicado el 24/02/2023 a las 13:42
Más del 90 % de las sucursales vascas de Kutxabank y todas las oficinas navarras han cerrado en la primera huelga del banco convocada de manera unitaria por todos los sindicatos representados en la entidad, en demanda de un refuerzo de la plantilla que alivie su carga de trabajo.
Durante esta jornada de huelga, varios centenares de personas se han concentrado ante la sede de Kutxabank en la Gran Vía de Bilbao, donde han coreado lemas como “el banco más solvente, a costa de su gente” y “más personal, más calidad, menos presión y más seguridad”.
A falta de datos concretos del porcentaje de la plantilla que ha secundado el paro, “lo que sí que podemos decir, sin lugar a dudas y sin margen de equivocación, es que más de un 90 % de las oficinas de Kutxabank han cerrado en Euskadi y que en Navarra, el 100 % de las oficinas están cerradas”, ha asegurado Oiana Lasagabaster de ELA.
En las oficinas del resto del Estado, “el seguimiento también ha sido muy alto”, con “provincias donde están cerradas el 100 por cien”.
De esa manera, ha destacado que la “esta huelga ha sido un rotundo éxito” y por ello, todas las secciones sindicales confían en que la dirección del banco les escuche y se siente a negociar para “revertir la situación” que sufre la plantilla.
Kutxabank “se jacta de ser la más solvente a nivel estatal, está teniendo beneficios muy importantes año tras año y, sin embargo, está maltratando la plantilla” cada vez “con mayor carga de trabajo, sometida a una presión comercial brutal y a grandes jornadas de trabajo” que “merma la salud” de las personas que trabajan en este banco vasco, ha denunciado.
Los convocantes han confiado en que la dirección haya “tomado nota” del “clamor de la plantilla” que exige “trabajar en unas condiciones dignas”, pero, si no acepta entrar a negociar, los sindicatos convocantes estudiarán "futuras acciones".
CONTRATACIONES INSUFICIENTES
Las 75 contrataciones que Kutxabank ha anunciado son “insuficientes” para aliviar la carga de trabajo actual y, además, no se ha detallado qué porcentaje de esos contratos “son gente que ya está dentro de la entidad, con lo cual no estaríamos hablando de nuevas contrataciones, sino de consolidación de puestos que ya existen en la entidad”.
Del resto de nuevas contrataciones, los sindicatos tampoco saben “ni en qué condiciones ni cómo se repartirían a lo largo de la geografía” y por ello exigen información, si bien han advertido que, a su entender, serían necesarias “al menos el doble” de las contrataciones anunciadas.
HUELGA HISTÓRICA
Para los sindicatos, esta jornada de huelga es histórica porque hace 2 años se convocó la primera huelga en Kutxabank durante la negociación del convenio, pero esta vez la han convocado todas las centrales representadas en el banco y además el respaldo entre la plantilla ha sido casi total.
ELA, CCOO, LAB, Pixkanaka Kaskari, ALE y Asprobank, que conforman la totalidad de la representación sindical en la marca Kutxabank, hicieron un llamamiento a la huelga a los cerca de 3.600 trabajadores del banco para denunciar la "situación límite" en la que está la plantilla por la falta de personal, cierre de oficinas y aumento de la presión comercial.
Además, han advertido de “la fuga de talento”, por el aumento de personas que abandonan la entidad ante "el detrimento de las condiciones económicas", que provocan que los jóvenes "abandonen" el banco y han denunciado la "falta de seguridad" en las oficinas, mientras aumentan las agresiones verbales e, incluso, físicas hacia los trabajadores.
ETIQUETAS