Derechos Humanos
Confusión en el Parlamento de Navarra por una performance no programada
Una persona encapuchada y disfrazada de policía secreta ha simulado la detención de un compañero que estaba leyendo el artículo en árabe y Marisa de Simón o Unai Hualde han intervenido al desconocer que se trataba de una actuación

- Diario de Navarra
El Parlamento de Navarra ha conmemorado este sábado el 74 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos con un acto institucional.
En el acto, han participado las entidades y organizaciones sociales Amnistía Internacional, Alboan, Apoyo Mutuo, Asociación SEI, Asociación Mejorana, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Coordinadora ONGs, Colombia Aurrera, Feministas de Pamplona, Lunes Lilas, Itaka Escolapios, Medicos del Mundo, Mugarik, Oxfam Intermon, Papeles Denontzat y Plataforma contra la Violencia Sexista.
También, la Plataforma Infantivismo, Plataforma de derechos y Salud Mental, Asociación Mejorama, la Red de Lucha contra la Pobreza, Salhaketa Nafarroa, Asociacion Sare, Asociación Lacarra, Apoyo Mutuo, PIM Punto Informacion Migrantes, CERMIN, SOS Racismo y ZASKA.
Durante la lectura del artículo 11, relativo a la presunción de inocencia, que correspondía leer al PIM-MIG, una persona encapuchada y disfrazada de policía secreta ha simulado la detención del compañero que estaba leyendo el artículo en árabe.
Según ha informado el PIM-MIG, el simulacro de detención, de la que el resto de las organizaciones no tenían conocimiento, "ha producido un gran impacto", y pretendía que las personas presentes en el acto "conectaran con el miedo, la tensión y la indefensión sentidas por las personas racializadas cuando son interpeladas, retenidas o detenidas por la policía".
De hecho algunos parlamentarios, como la representante de I-E, Marisa de Simón, o el propio Unai Hualde, se han acercado hasta los protagonistas para intervenir hasta que han sido informados de que era un simulacro.