Incendios
Evolución "favorable" de los incendios en Navarra, con Gallipienzo como principal foco
Continúan fuera de sus viviendas los vecinos de ocho localidades afectadas por la cercanía de las llamas

Actualizado el 21/06/2022 a las 11:56
La evolución de los incendios declarados en Navarra es "favorable", centrándose las labores de extinción este martes en dos focos, especialmente en el entorno de Gallipienzo, con los vecinos de ocho poblaciones todavía desalojados y miles de hectáreas afectadas.
El otro foco , el que comenzó en los alrededores de Puente la Reina y que derivó hacia la zona de El Perdón está "en una situación de reducción de riesgo" y se sigue actuando en la zona, mientras que el resto están en fase de estabilización, ha informado el vicepresidente Javier Remírez tras la reunión de la mesa de crisis de la gestión de la situación de emergencia.
El vicepresidente, quien ha comunicado esta mejoría "con tanta satisfacción como prudencia", ha apuntado que a lo largo del día se dará a conocer si se prohíben las hogueras de San Juan y se adoptarán igualmente decisiones en torno a las labores agrícolas, al tiempo que ha señalado que el presidente Pedro Sánchez ha trasladado a la presidenta María Chivite su "absoluta voluntad" de atender la declaración de zona de emergencia.
"Lo que hasta ahora puede estar más o menos orientado en unas horas se puede complicar o al revés", ha remarcado el consejero, quien ha insistido en que "la buena noticia" es que, frente a los cinco focos activos de estos días, "hoy hay un foco especialmente preocupante y otro que sigue activo pero más o menos orientado".
En relación con el incendio de Yesa, declarado en suelo aragonés, indicado que están en contactos con el Ejecutivo de esa comunidad y ha comentado que creen que próximamente podrán regresar los monjes de Leyre, que por su situación de dependencia fueron evacuados por precaución.
Actualmente se mantiene la totalidad de los recursos de extinción, tanto terrestres como aéreos, con cuatro hidroaviones que hacen trabajo directo de arrojar agua como uno de reconocimiento y los diez helicópteros que están trabajando sobre el terreno de todos estos focos, ha detallado.
Ha valorado que a última hora de este lunes se permitió a vecinos de varias poblaciones regresar a sus casas, aunque todavía continúan evacuados ocho núcleos de población. Esto, ha indicado, obedece a la política que han seguido de "preservar la integridad de las personas, ser absolutamente garantistas".
Actualmente hay personas acogidas en el centro abierto en Sangüesa, en los que se habilitaron en Tafalla y Olite ya no hay nadie, ha dicho el vicepresidente que ha agradecido la disponibilidad de los Ayuntamientos y el trabajo de voluntarios y vecinos.
Remírez ha manifestado que continúan pendientes de la evolución meteorológica, puesto que aunque hay una mejoría la llegada de lluvias abundantes no se espera hasta el próximo jueves y eso obliga a ser "extremadamente prudentes" y a mantener vigente el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil y Emergencias y todos los servicios del Gobierno Foral, del Estado y las comunidades autónomas.
Además ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía, haciéndose eco de una petición del Guarderío de Medio Ambiente que ha detectado visitas a lugares quemados, donde la vegetación, sobre todo los árboles, están en una situación precaria, lo que podría dar lugar a accidentes al caer o colapsar.
En cuanto a la valoración de los daños, ha apuntado que están haciendo aproximaciones, empezando este martes por las zonas en las que los incendios han quedado estabilizados, aunque están en fase de vigilancia, sur de Navarra, la zona de Bardenas, Los Arcos y quizás Puente la Reina, y a la espera de un trabajo más específico de Medio Ambiente, pero "estamos hablando de miles de hectáreas y dimensiones históricas, desgraciadamente", ha sostenido al respecto.
Respecto a las causas y en relación con la detención en Aragón de una persona al parecer relacionada con el origen del incendio de Yesa, ha declarado que "esto hace ver que hay causas multifactoriales, puede haber causas exógenas, externas, naturales como los rayos, y también actividades humanas".
"El Gobierno de Navarra es el primer interesado en hacer un diagnóstico de la situación, lo haremos para ver en qué mejorar" ha dicho, al tiempo que ha pedido no hacer de esto "un debate que sea ajeno al interés general".
En la reunión se han analizado conductas que generan riesgos y entre ellas las hogueras de la noche de San Juan, sobre la que adoptarán una decisión en las próximas horas pero que "seguramente" en este momento son "incompatibles" con la situación de emergencia.
También hay que ser "prudentes" con las labores agrícolas, ha sostenido Remírez, quien ha indicado que quizás en este momento en el ámbito de cosechas en el centro y sur de Navarra pueda estar motivada la prohibición, pero "se tomarán decisiones proporcionadas y motivadas". "Al menos mañana las labores agrícolas que todavía hoy están suspendidas permanecerán suspendidas", ha agregado.