Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pactos de Gobierno

Gobierno de Chivite: 8 consejeros del PSN, 4 de Geroa Bai y 1 de Podemos

Los tres partidos han llegado a un pacto en el modelo de Ejecutivo, que será apoyado también por I-E aunque no forme parte de él

Ampliar PSN, Geroa Bai y Podemos llegan a un acuerdo de Gobierno en Navarra con 13 consejerías
PSN, Geroa Bai y Podemos llegan a un acuerdo de Gobierno en Navarra con 13 consejerías
Publicado el 26/07/2019 a las 15:15
El acuerdo está ya cerrado. María Chivite presidirá un gobierno de coalición con 13 consejerías, 4 más que ahora. Los socialistas estarán al frente de 8 de ellas, los nacionalistas de Geroa Bai tendrán 4 consejerías y Podemos, 1. Un gabinete en el que no estará Izquierda-Ezkerra. El problema sigue siendo que cuentan con 23 escaños de 50, y la investidura de Chivite como presidenta, que podría celebrarse ya la próxima semana, dependerá de EH Bildu.
El peso del Partido Socialista en ese Ejecutivo es indiscutible, no sólo por el número de departamentos que dirigirá, sino porque entre ellos estará Economía y Hacienda y las carteras sociales más relevantes con Educación, Salud y Derechos Sociales. También dirigirá Presidencia, Función Pública e Interior. Uno de sus consejeros, además, será vicepresidente de Chivite.
En manos de Geroa Bai estará Desarrollo Económico y Empresarial y además ha conseguido estar al frente del Instituto Navarro del Euskera. Una de las carteras incluirá también la vicepresidencia 2ª del gobierno.
En cuanto a Podemos, finalmente tendrá un departamento denominado Políticas Migratorias y Justicia.

GOBIERNO PARITARIO
El acuerdo incluye que el Ejecutivo sea paritario. Por eso, está previsto que la presidenta Chivite cuente con 6 consejeras, lo que hará que el gabinete tenga 7 mujeres y 7 hombres.
Geroa Bai y Podemos decidirán quiénes son sus consejeros y los comunicarán a Chivite, que es la responsable de los nombramientos. Todavía no se han dado a conocer nombres de los posibles consejeros. El PSN tiene personas de peso como Inma Jurío, que aunque es miembro de la Mesa del Parlamento podría encajar en la consejería de Presidencia. Fue directora general de Interior en el gabinete de UPN-PSN. Carlos Gimeno es un posible candidato a la cartera de Educación. El dirigente Javier Remírez también ha tenido un papel relevante en estas negociaciones como responsable del programa del partido. El que no irá seguro al Gobierno y se quedará como hombre fuerte del PSN en el Parlamento será su secretario de Organización, Ramón Alzórriz, que ha llevado buena parte del peso de las negociaciones.
Desarrollo Económico y Empresarial responde muy bien al perfil del departamento que en esta legislatura ha dirigido Manu Ayerdi, de Geroa Bai. En cuanto a Podemos, tiene entre sus filas a personas que por su profesión podrían encajar en su consejería, como el propio dirigente Eduardo Santos, que es abogado, o Patricia Ruiz, por su experiencia como coordinadora de las ONGs.
DESACUERDOS INICIALES
Los cuatro grupos firmantes del acuerdo de programa se reunieron ayer las 12 del mediodía en el Parlamento. Los representantes de I-E salieron a la media hora, tras firmar ese programa. Trasladaron a los otros tres grupos que votarán a favor de Chivite, pero no querían integrar el Gobierno, por lo que no participarían en esa parte de la negociación, subrayó su parlamentaria, Marisa de Simón. Quieren mantener su “autonomía y libertad, absolutamente necesaria”, para desarrollar su programa, dijo.
El PSN tiene 11 parlamentarios, Geroa Bai 9, Podemos 2 e I-E, 1. Socialistas y nacionalistas han estado estos días negociando de manera discreta y llegaron a la reunión con un acuerdo prácticamente cerrado que no gustó a Podemos, convencido de que le habían dejado con un papel insignificante en el gabinete. Tras un receso y negociaciones, finalmente hubo acuerdo a tres.

FERRAZ NO HA PUESTO PEGAS
Este pacto se cerró al día siguiente de la fallida investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. María Chivite recordó ante las preguntas de los periodistas el apoyo que Sánchez expresó públicamente a las negociaciones del PSN. Además, indicó que Ferraz ha autorizado la consulta que van a realizar el domingo entre sus bases de este acuerdo que, además, conocen al detalle, recalcó, tanto el programa como las consejerías pactadas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora