Elecciones navarra 2019
La participación en Navarra se sitúa en máximos históricos, solo superada en 2007 y 1987
El 72,17% de los navarros con derecho a voto ejerció su derecho a participar en los comicios
- C.L. Pamplona
Con el 97,43% de los votos escrutados, la participación en las elecciones al Parlamento de Navarra se saldaron este domingo con una participación del 72,17%, una de las más altas de la historia política de la Comunidad foral. Claramente por encima de la registrada en 2015 (68,2%), no obstante se quedó por detrás de las logradas en 2007 (73,7%) y en 1987 (72,9%).
Con los 340.175 emitidos, a falta de escrutar un 2,5% de los votos, la abstención se situó en el 27,83%, lo que significa que 131.178 ciudadanos prefirieron no acercarse hasta su respectivo colegio electoral.
Los votos nulos sumaron 2.119 sobres (0,62%) y los votos en blanco representaron el 0,79% de los sufragios emitidos (2.677). Estos últimos experimentaron un brusco descenso en comparación con las elecciones de 2015, cuando representaron 6.527 papeletas sin adscripción a ninguna formación política.
Por merindades, la participación en Pamplona se situó en el 71,76%, ligeramente por debajo de la contabilizada en el conjunto de la Comunidad foral. Por contra, en Tudela la movilización ciudadana superó la media de Navarra con el 73,26% y en Estella, el comportamiento fue similar al de la capital navarra al alcanzar el 71,83%.
En Sangüesa, la participación llegó al 71,56% y en Olite se registró la tasa más alta de toda Navarra, al ponerse al borde del 75%, lo que significa que tres de cada cuatro ciudadanos con derecho a voto cumplieron con las urnas.