Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fauna

El parque de Cabárceno da la bienvenida a la elefanta 'Beatuca'

Nació el pasado 18 de enero y sus primeros días de vida y la adaptación al parque están siendo "muy favorables" gracias a la experiencia de la madre, 'Infinita'

Ampliar elefanta cabarceno
La nueva elefanta pesó 85 kilos y es hija de 'Jambo' y de 'Infinita'CEDIDA
  • Diario de Navarra
Actualizado el 04/02/2023 a las 09:56
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida este mes al vigesimotercer ejemplar de elefante africano que nace en la instalación, manteniendo así su posición de "liderazgo mundial" en la reproducción en cautividad de esta especie en grave peligro de extinción.
Se trata de una hembra nacida el pasado 18 de enero y que, tras dos semanas de adaptación con la madre, ha sido introducida este viernes junto al resto de la manada para iniciar su periodo de convivencia con el resto de elefantes africanos que componen la familia de paquidermos de Cabárceno, una veintena en total.
La nueva elefanta pesó 85 kilos y es hija de 'Jambo' y de 'Infinita', también nacida en el parque e hija, a su vez, de Zambi (una de las elefantas de mayor edad que llegó a Cantabria procedente de Alemania), lo que la convierte en el decimosegundo elefante de segunda generación que ve la luz en Cabárceno.
El pequeño ejemplar ha sido bautizado con el nombre de 'Beatuca', en honor al Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 y a Beato de Liébana. Sus primeros días de vida y la adaptación están siendo "muy favorables", gracias a la experiencia de la madre, ha informado el Gobierno de Cantabria en nota de prensa.
Este es el tercer parto de 'Infinita', de 17 años, lo que está facilitando los cuidados de la cría que, a partir de hoy, también contará con la compañía de su hermano 'Toranzo' de 4 años en la explanada del recinto de elefantes. El primer parto de' Infinita' se malogró.
El parque cántabro es la instalación donde más elefantes han nacido en el mundo en cautividad y también ostenta el récord de contar con la familia más numerosa de ejemplares de esta especie fuera de África.
Asimismo, Cabárceno colabora de forma muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción) facilitando el intercambio de elefantes o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a su reproducción y evitar problemas de consanguinidad.
Es pionero en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano, realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania).
Estos estudios junto con la amplitud del espacio donde convive la manada en semilibertad, en un ambiente lo más parecido a su lugar de origen, han propiciado el éxito en la reproducción.
La familia de paquidermos vive en una de las mejores y mayores instalaciones que hay en cautividad en el mundo. Tiene 25 hectáreas y está integrado por un gran espacio natural, en el que también hay un establo de más de 1.000 m2 y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora