Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Caso Osasuna

Maquirriain, el correo de los 400.000 euros

Ha indicado que él nunca ha asistido a una Junta Directiva del Club Atlético Osasuna y que nunca fue informado de que se iba a primar a jugadores del Betis para que ganaran al Valladolid

Ampliar Maquirriain dice que llevó 400.000 euros a Sevilla pero
Maquirriain dice que llevó 400.000 euros a Sevilla pero "nunca" le dijeron que era para pagar por un partido
Actualizado el 23/01/2020 a las 11:50
Diego Maquirriain, ex director de la Fundación Osasuna, fue el correo que empleó Ángel Vizcay para transportar los 400.000 euros con los que se primó al Betis para ganar Valladolid desde Pamplona hasta Sevilla. Su papel en la operación fue determinante. En sus 23 minutos de interrogatorio, desmenuzó y detalló cómo se había reunido tal cantidad, las gestiones que hizo, y su posterior traslado en AVE desde Zaragoza a Sevilla. Maquirriain, que solo respondió a las preguntas de su abogado, recalcó desde un primer momento que él “no tenía poderes, ni firma, ni estuvo en ninguna junta directiva”, y que nunca “tomaba ninguna decisión sin que ellos (por la junta) lo aprobase”.

El relato que hizo ayer Maquirriain de los hechos fue prácticamente calcado al que hizo delante del juez Otamendi durante la instrucción del caso. Recordaba ayer el ex responsable de la Fundación Osasuna, cómo en mayo de 2014 recibió una llamada del gerente, Ángel Vizcay, en la que le comunicó que el club debe hacer frente una serie de pagos muy urgentes, que no disponían de tesorería, y le preguntó si la Fundación tenía fondos. Maquirriain comprobó que en la cuenta había 40 000 euros. Una cantidad con la que no podía afrontar el pago requerido, que era de entre 200 000 y 300 000 euros.

“Era habitual que nos pidieran fondos para pagos del día a día, como nóminas, pagos para jugadores, o para pagar la luz”, relató Maquirriain. “Pero ese pago era tan urgente que era para ya”.

De acuerdo, con relato de Maquirriain, el 12 de mayo de 2014, Vizcay le sondeó para ver si los patrocinadores podrían adelantar algún dinero para realizar ese pago. El director de la Fundación Osasuna se puso en contacto con Juanma Garro, responsable de Lacturale. Este le solicitó una reunión con Osasuna, en la sede de la empresa, una granja en Etxeberri, a la que asistió también Vizcay. Según Maquirriain, “Vizcay dijo siempre que iba en nombre de Osasuna, y que la junta había sido informada”. Tras el encuentro Garro accedió a hacer un préstamo de 220.00 euros, pero puso tres condiciones. Que la devolución del préstamo se hiciera rápido, que toda la operación -el préstamo y la devolución- se hiciera a través de la Fundación Osasuna, y que se preparara un contrato a tal efecto.

Vizcay disponía de los 220 000 euros de Lacturale, pero le faltaban 180 mil más. Entonces fue cuando el gerente le pidió dinero al propio Maquirrian. Este puso como requisitos que se cumplieran las mismas condiciones que puso Juanma Garro con Lacturale. Según relató ayer, 53 000 los sacó de una cuenta del Caja Rural, y 5 000 de la Caixa. Los 120 000 restantes los aportaron el propio Vizcay, y Jesús Peralta, el padre de Txuma, a partes iguales. En apenas dos días, Vizcay había conseguido reunir los 400.000 euros con los que incentivar al Betis para ganar al Valladolid.

En su relato, Maquirriain explicó cómo fue Ángel Vizcay quien le llamó informándole que iba de viaje a Sevilla en compañía de Txuma Peralta porque “tenían que hacer unos pagos por importe de 400 000 euros, que tenían que ser en metálico, y que debía ser él quien los trasladara desde Pamplona hasta Sevilla”.

LA FIMA DE ARCHANCO

De acuerdo con el testimonio de Maquirriain, tuvo que ir a recoger los 400 000 euros en metálico a la central de la Caixa en Pamplona, además del certificado para su transporte. Documento que debían validar el presidente Archanco, y el vicepresidente Pascual, las dos personas con firma. Relató el ex presidente de la Fundación, cómo con el dinero en el coche se trasladó hasta la casa de Miguel Archanco. El entonces presidente, que se encontraba resfriado, bajó al coche de Maquirriáin, allí también apareció Juan Pascual. Ya en el interior, se produjo la firma del documento.

“Me firmaron el reintegro de 400 000 y un certificado de que yo tenía que ir con los 400 000 de viaje”, relató Maquirriain. “Les pregunté: ¿tengo que ir solo? y me dijeron que si”.

En su declaración ante el juez instructor, Maquirriain apuntó que él solicitó que le acompañara Juan Pascual, a lo que le repondieron: “Diego tienes que hacer estos trabajos, tú no preguntes”.

De acuerdo con el relato, el 16 de mayo de 2014, Maquirrian fue a su casa, se preparó y viajó en coche desde Pamplona a Zaragoza. Llevaba consigo una maleta personal y un bolso de viaje donde trasnportaba el dinero. Los billetes para el AVE a Sevilla se los había preparado Gonzalo Frauca, contable de la Fundación Osasuna.

VIZCAY Y EL DINERO

Diego Maquirriain contó cómo se desplazó en su coche particular desde Pamplona a Zaragoza, y cómo allí cogió el AVE hasta Sevilla. Una vez llegado a la capital hispalense cogió un taxi para trasladarse al hotel Meliá de Sevilla.

En el hall del hotel le estaban esperando el gerente, Ángel Vizcay, y Txuma Peralta. Fue entonces cuando el gerente le dijo de subir a su habitación. Una vez allí Vizcay comprobó y contó que en la bolsa de viaje estaban, efectivamente, los 400.000 euros que habían conseguido en tiempo récord.

¿Y después? Maquirrain aseguró ayer no tener ni idea de dónde fue a parar aquel dinero. “Bajamos a la recepción Vizcay y yo, y eél se fue del hotel con Txuma Peralta porque tenían que hacer los pagos. Yo subí a la habitación y me quedé en el hotel, ellos estuvieron fuera calculo que una hora”, comentaba ayer el ex responsable de la Fundación Osasuna.

En su declaración ante el juez instructor Maquirriain dijo que “ellos no fueron claros. Me explicaron que tenían una reunión y que tenían que hacer unas gestiones para el club y, bueno, me puedo hacer suposiciones...”.

Ayer frente al tribunal explicó lo mismo pero de otra manera. “Ellos nunca me informan que aquel dinero era para comprar un partido”, apuntaba Maquirriain. “No he participado en nada más de este asunto”.

La fiscalía pide para Diego Maquirriain dos años de prisión por corrupción deportiva y cuatro de inhabilitación. Él solo hizo lo que le mandaron.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora