Turismo Navarra
Ruta de senderismo desde Gazólaz al Mirador de La Cruz
Desde Gazólaz alcanzamos el mirador de La Cruz o de Zubiri, paseando por la confuencia de tres municipios: las cendeas de Olza y Cizur y la localidad de Zizur Mayor

Actualizado el 13/05/2020 a las 09:53
Gazólaz, localidad muy cercana a Pamplona, alberga entre su caserío una pequeña joya del románico tardío, la iglesia de Nª Sra. de la Purificación. Aunque este recorrido tenga como objetivo disfrutar un rato de relajante paseo, podemos acudir al lugar con esa intención suplementaria, la de rematar la jornada con una visita artística que nos dejará un grato sabor de boca. El paseo se dirige desde el pueblo hacia el norte, para rodear y después internarnos en las laderas boscosas que ocupan la zona de confluencia de tres municipios: las cendeas de Olza y Cizur lindantes con la pequeña urbe de Zizur Mayor. En el recorrido encontramos un modesto mirador, el de La Cruz, lugar al que algunos llaman ‘Zubiri’. Desde el mismo disfrutamos de una panorámica curiosa, abigarrada, donde se mezclan primeros planos industriales de Landaben con rincones agrestes que divisamos al fondo: siluetas de Mortxe, Gaztelu, Dos Hermanas, Erga, Bizkai, Ezkaba… todo el conjunto de cimas que cierran la Cuenca de Pamplona por el norte y noroeste. Durante un rato soportaremos el ruido de fondo de la Ronda Oeste, que transita a nuestro lado, pero tras bordear las instalaciones de la Depuradora de Aguas de la Comarca, nos internamos por territorios en los que gana protagonismo el silencio. Todo son contrastes en un itinerario que transcurre por linderos bruscos, sorprendentes, entre la urbe y la naturaleza. Una experiencia curiosa, provocadora de todo tipo de reflexiones.
EL RECORRIDO
Km 0 – Gazólaz (Altitud: 458 m) Arrancaremos por la carretera en dirección a Pamplona, en sentido contrario al que acabamos, probablemente, de utilizar con el vehículo. Antes de llegar al último paso de cebra, donde las farolas de la izquierda solo alumbran los bordes de los campos, tomamos un camino que sale por ese lado y que en pocos metros se bifurca. Por la izquierda, trazando alguna curva y ganando altura suavemente. Al rato dejamos de ascender, avanzando entre piezas de cereal en dirección a una línea de pinar que vemos al fondo. A ambos lados del camino herboso crecen arbolillos poco desarrollados y algunos espinos.
Km 0,75 – Bifurcación. El camino principal, algo más ancho, gira a la izquierda. Seguimos recto por el derecho, hacia un poste de alta tensión. Enseguida lo alcanzamos y encontramos una pista transversal, en el borde del pinar. Mantenemos, girando a la derecha, la proximidad de los árboles en todo momento (hay varias bifurcaciones). Pasamos al lado de una antena de telefonía y una instalación de bombeo de agua. A partir de aquí entramos en término de Zizur Mayor.
Km 1,35 (Altitud: 512 m) – Mirador de La Cruz. Un conjunto de barandillas de madera, bancos y un panel panorámico explicativo, aprovechan la apertura entre los pinos para asomarse a la zona occidental de la Cuenca de Pamplona. Debajo vemos la Ronda Oeste y algo más alejado el pueblo de Arazuri, con el Palacio Cabo de Armería en primer término. Al fondo quedan las cimas citadas en la introducción. A la derecha de las barandillas encontramos una cruz de hierro que da el nombre al lugar. Seguimos el camino sin cambiar de dirección, al lado del pinar.
Km 1,90 – A la derecha el terreno se vuelve ajardinado. Después aparece la tapia de un campo de fútbol y, en ese instante, empezamos a descender por camino que, a la izquierda, se zambulle dentro del pinar. Sin considerar una senda que cambia de dirección, bajamos un poco más y encontramos una pista que se cruza con nosotros. La tomamos hacia la izquierda y seguimos descendiendo más suavemente. Nos ponemos a la altura de la autovía y el ruido invade nuestro caminar. Con su compañía seguiremos un rato.
Km 2,80 – Dos caminos descienden del bosque. Mantenemos la pista. Pronto nos alejamos, en diagonal, de la autovía y entramos en galería arbolada. La Depuradora de Aguas aparece cercana.
Km 3,80 – Alcanzamos la instalación a la vez que pasamos bajo un tendido de alta. Giro a la izquierda para bordear la valla. Al terminar la recta hay bifurcación. A la izquierda, internándonos de nuevo en el bosque y ascendiendo. En esta zona la vegetación es más variada que por donde hemos bajado.
Km 5,00 – La pista gira 180º a la derecha al tiempo que un camino herboso se marcha a la izquierda. No nos desviamos. Doscientos metros después, sin embargo, encontramos bifurcación. Por la izquierda, camino con suelo herboso, que después de pasar por zonas muy recogidas sube de nuevo hasta la meseta superior, saliendo del pinar junto al repetidor de telefonía antes citado. Ahora por la derecha…
Km 5,70 – Desde el poste del tendido eléctrico volvemos hacia Gazólaz tomando el ramal izquierdo. Otra vez, desandando el camino entre piezas de cultivo, volvemos hacia el pueblo. Bonitas vistas de la zona sur de la Cuenca, con las sierras de Alaiz y El Perdón. Asoman, uno detrás del otro, el caserío de Gazólaz y el de Sagüés, otro pequeño concejo de la Cendea. Al fondo se adivina Guenduláin.
Km 6,62 – Gazólaz.
DATOS COMPLETOS DE LA RUTA Y SOPORTE GPS: www.rutasnavarra.com