Destino, Navarra
Ochagavía, una joya a las puertas de la Selva de Irati
Ochagavía, en el valle de Salazar, tiene numerosas localizaciones para visitar en verano; una piscina fluvial, el santuario de Muskilda o el Centro de Interpretación de la Naturaleza

Publicado el 20/07/2021 a las 06:00
En el mes de julio en la localidad de Ochagavía se colocan unos tablones de madera transversales al flujo del río Anduña, lo que embalsa el agua y permite disponer de una profundidad necesaria para el baño. Se conoce como la piscina fluvial del río Anduña, y se encuentra concretamente en la carretera dirección a Izalzu.
Un lugar con árboles, césped y una zona de merendero para poder comer. Se accede siguiendo la carretera NA-140, que atraviesa el pueblo de Ochagavía, y a 700 metros en dirección Izalzu hay un aparcamiento a mano derecha. Ahí mismo está la zona de baño.
La localidad de Ochagavía está dividida en cuatro barrios; Urrutia (en salacenco, al otro lado del río), Irigoyen (parte del pueblo de arriba), Iribarren (barrio de abajo) y Labaria (al lado del horno).
ERMITA DE MUSKILDA
En Ochagavía hay numerosos lugares que visitar, además de un baño refrescante en la piscina fluvial. Uno de ellos es la ermita de Nuestra Señora de Muskilda, en la cumbre del monte con el mismo nombre a poco más de mil metros de altura.
Esta construcción románica data del siglo XII y otea todo el valle de Salazar. Se atribuye al mandato del rey Sancho el Fuerte (1194 - 1234), y el conjunto tiene además una casa para el ermitaño y otra para el capellán, todo rodeado por una pequeña muralla de piedra. El 8 de septiembre este santuario situado a 2 km de Ochagavía recibe a los danzantes de Ochagavía, que cuentan con una tradición de más de 300 años. Se trata de un paloteado (baile de palos) que realizan ocho danzantes y un personaje singular que les dirige, el bobo.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
De Ochagavía se puede disfrutar además de cualquiera de sus rincones. El río Anduña separa el casco urbano en dos y se pueden apreciar los palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, a los que se suman casas blasonadas que datan de los siglos XVIII y XIX. También cabe destacar el puente medieval de piedra que une las dos partes del pueblo.
La Iglesia de San Juan Evangelista es el edificio principal. Su origen es medieval y conserva restos de esa época. La construcción que hoy se ve es esencialmente de los siglos XVI y XVII.
También es obligada una visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza. Ochagavía es la puerta a la Selva de Irati y este centro permite conocer mejor sus secretos y el valle de Salazar.
FICHA
Localidad: Ochagavía.
Lugares para visitar: piscina fluvial del río Anduña, Centro de Interpretación de la Naturaleza, Selva de Irati, ermita de Nuestra Señora de Muskilda, palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, Iglesia de San Juan Evangelista o el puente de la época medieval que une las dos partes del pueblo, separadas por el río Anduña.