Turismo
De turismo por Navarra: Castillos y palacios por visitar
La Comunidad foral primero fue ‘reyno’, y llenó su tierra de palacios y castillos como defensa o para hospedar a la realeza. Más de 100 fortificaciones de todo tipo se pueden visitar de norte a sur, también en verano

Actualizado el 27/07/2019 a las 06:00
Érase una vez un ‘reyno’ lleno de riquezas de diversa índole. Los reyes, a lo largo de la Edad Media, decidieron protegerlo debido a su situación fronteriza con muros firmes de piedra. Fortalezas, torres, recintos amurallados, atalayas, fortificaciones, castillos… De norte a sur, Navarra dibujó en su paisaje más de un centenar de este tipo de construcciones que la defendieron de sus enemigos. Algunas de estas fortificaciones sirvieron de residencia real como palacios.
Hoy, muchos de esos castillos y palacios se mantienen en pie a pesar del paso del tiempo, y a través de ellos se puede viajar al pasado y aprender de su historia. En verano también se pueden cambiar los días de piscina o de playa para refugiarse del calor entre sus muros.
Algunos de los más importantes de Navarra, además de los mejor conservados, se encuentran en la Zona Media y Ribera. Uno de los monumentos más visitados, según Turismo de Navarra, es el Palacio Real de Olite, construido entre los años 1402 y 1424. Muchos visitantes y navarros se sienten atraídos por su estética, que recuerda a los castillos de los cuentos de hadas de Disney. “Es uno de los edificios góticos civiles más destacados. Otros acuden por su importante papel en la historia de Navarra, ya que su promotor fue Carlos III ‘El Noble’, y su nieto Carlos IV, Príncipe de Viana, fue quien vivió durante más tiempo en él”, explica Katrin Setuain, representarte de Guiarte, empresa que se encarga de gestionar y dinamizar el palacio, además de otros monumentos de la zona. A lo largo del verano hay visitas guiadas a diario (se recomienda consultar horarios en la página web o en el 948741273). Hoy el conjunto histórico está dividido en tres partes: palacio viejo (actual Parador), ruinas de la capilla de San Jorge y el palacio nuevo, la parte visitable del monumento.
NORTE Y COMARCA
En la zona norte de la Comunidad foral destacan los restos del castillo de Amaiur/Maya, el último foco de resistencia frente a Castilla tras la conquista de Navarra. Según la página web oficial de Turismo, recientemente unas excavaciones “han sacado a la luz la planta de la fortaleza medieval y del fuerte renacentista del siglo XVII”. Cerca de allí, en Irurita, se encuentra uno de los numerosos palacios de cabo de armería construidos entre los siglo XIV y XV, el palacio Jauregia de Irurita.
Un poco más al sur, aunque el recinto amurallado de Pamplona y su Ciudadela es el conjunto fortificado más representativo de la comarca, merece la pena detenerse en Tiebas (a 16 km de la capital navarra) para visitar su castillo, del que se conservan restos de la construcción que Teobaldo I de Champaña mandó erigir en el siglo XIII. Se puede seguir la ruta y continuar conociendo los muros de piedra que trasladan al visitante a una Navarra de otra época.
Castillo de Cortes. Visitas nocturnas y teatralizadas
En el núcleo de Cortes, en la Ribera, se alza su castillo del siglo XII. Según informa la página web del castillo, fue uno de los principales castillos medievales del Reyno por su situación fronteriza junto a la muga con Aragón. En él residieron diversos reyes navarros, quienes mediante reformas fueron borrando su aspecto militar e imprimiendo un carácter más señorial. En el siglo XIX fue ampliado y restaurado en estilo neogótico tal como revelan sus arcos apuntados y sus interiores románticos.Durante los meses de julio y agosto, hay visitas para conocer las dependencias y la historia de la fortificación, organizadas por la asociación Amigos Castillo de Cortes, Es imprescindible llamar al teléfono 676381563 para confirmar visita.
Castillo de Javier. Un foco de peregrinaciones
El castillo de Javier es uno de los más conocidos de Navarra por diversas razones. A 8 kilómetros de Sangüesa, se alza esta fortaleza medieval sobre roca viva, que congrega cada marzo a miles de peregrinos en la ‘Javierada’.
Un puente levadizo permite conocer el lugar donde nació (1506) y vivió San Francisco Javier, cofundador de la Compañía de Jesús y uno de los misioneros más universales.
El origen del castillo se remonta a finales del siglo X, en el que se levantó la torre del Homenaje. Su estratégica ubicación entre los reinos de Navarra y Aragón hizo que se fuese edificando en torno a la torre el castillo para convertir el lugar en fortaleza.
Según Turismo de Navarra, en 1516, por orden del cardenal Cisneros, una parte de este fue destruida. A finales del s. XIX se levantó la basílica de Javier y, en 1952, las obras de reconstrucción devolvieron al castillo su fisonomía original.
En verano se puede visitar reservando cita previa (948884024).
Castillo de Marcilla. Fortaleza gótica entre fosos
En Marcilla destaca su fortaleza señorial gótica de ladrillo, construida por el noble mosén Pierres de Peralta hacia 1420, en los últimos años del reinado de Carlos III el Noble.
Los fosos refuerzan su carácter de fortaleza, aunque desde que el año 1513 Fernando el Católico instituyó el marquesado de Falces y el castillo se convirtió en núcleo de este marquesado. Por eso, se transformó en un castillo-palacio de tipo residencial, según informa Turismo de Navarra.
En su interior destacan la capilla que conserva sus pinturas (S. XVI) y el patio de armas, en torno al cual se distribuían las distintas dependencias.
Es conocido el episodio en el que, en 1516, la marquesa Ana de Velasco se enfrentó al coronel Villalba, y le impidió que ejecutara la demolición ordenada por el cardenal Cisneros.
El departamento de Cultura del Ayuntamiento de Marcilla (948713545) organiza visitas guiadas.
CONTACTO E INFORMACIÓN DE CASTILLOS Y FORTFICACIONES
Castillo de Amaiur/Maya. Contacto: baztan@baztan.eus. Visita guiada al pueblo y/o ruinas del castillo y/o molino y lagar: 619955709 / 660731781.
Palacio de Jauregia. Contacto: 948452056 / 676163 702. Web: www.palaciojaureguia.com.
Castillo de Tiebas. Contacto: 948360047 y castillopalaciodetiebas@gmail.com. Web: www.castillopalaciodetiebas.es.
Castillo de Javier. Contacto: 948884024 y castillodejavier@jesuitas.es. Web: www.santuariojaviersj.org.
La Ciudadela de Pamplona. Contacto: 948420975 y ciudadela@pamplona.es.
Palacio Real de Olite. Contacto: 948741273 / 948740 035 y info@guiartenavarra.com. Web: www.guiartenavarra.com.
Palacio-castillo Príncipe de Viana de Sangüesa. Contacto: 948870005 y sanguesa@sanguesa.es. Web: www.sanguesa.es.
Castillo de Marcilla. Contacto: ayuntamiento@marcilla.es. Web: www.marcilla.es.
Cerco amurallado de Artajona. Contacto: 644027515 y info@reinodeartajona.com. Web: www.reinodeartajona.com.
Conjunto monumental de Estella, castillo de Zalatambor y otros. Oficina de Turismo de Estella. Contacto: 948556301 y oit.estella@navarra.es. Web: www.estellaturismo.com.
Recinto amurallado de Rada. Contacto: 948741273 y info@guiartenavarra.com. Web: www.guiartenavarra.com.
Castillo de Cortes. Contacto: 676381563 y amigoscastillodecortes@gmail.com.Web: www.castillodecortes.com.