Calendario lunar de marzo de 2023: cuándo es la luna llena y el resto de fases
Son muchas las personas aficionadas a observar y estudiar nuestro satélite

Publicado el 28/02/2023 a las 09:28
La luna ha fascinado a muchas civilizaciones, ha inspirado la veneración religiosa, los mitos y las supersticiones, y ha sido fundamental para medir el tiempo y predecir el futuro.
Hoy son muchas las personas aficionadas a observar y estudiar nuestro satélite y para todas ellas, repasamos el calendario lunar de marzo de 2023:
- Luna llena: 7 de marzo
- Cuarto menguante: 15 de marzo
- Luna nueva: 21 de marzo
- Cuarto creciente: 29 de marzo
LA LUNA LLENA
La creencia de que la luna llena puede perturbar el comportamiento humano está profundamente arraigada. De hecho, el Diccionario de la Lengua Española recoge el término “lunático/a” y lo define como “que padece locura, no continua, sino por intervalos”. Sin embargo, a pesar de que a lo largo de la historia se ha culpado a la luna llena del agravamiento de trastornos psiquiátricos, la mayor parte de las evidencias apuntan a que la luna es ‘inocente’.
Sin embargo, algunos estudios apuntan que la contaminación lumínica actual podría enmascarar la luz reflejada por la luna llena e impedir detectar sus efectos. No descartan que en épocas pasadas, sin luz eléctrica, la luz natural nocturna pudiera alterar los ánimos de alguna manera.
LAS FASES LUNARES
Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la tierra. En un año la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones. Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.
Normalmente, conocemos cuatro tipos de fase lunar, que son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Pero como la Luna demora aproximadamente 28 días en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino que por infinitas fases intermedias a las cuales la tradición no les ha puesto nombre.
Más noticias sobre la luna
ETIQUETAS