Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Salud

Covid persistente: los síntomas menos conocidos

Incontinencia intestinal, disminución del deseo sexual o amnesia son solo algunos de los síntomas recogidos por un estudio de la Universidad de Birmingham

Ampliar Una mujer con depresión
La Covid persistente puede provocar síntomas neuronales como la amnesia o las alucinaciones
Publicado el 28/07/2022 a las 10:04
Al comienzo de la pandemia de la Covid, mientras se iba descubriendo poco a poco cómo afectaba esta enfermedad al cuerpo humano, se establecieron una serie de síntomas más comunes para poder identificar los casos. Dolor de cabeza, muscular, fiebre, tos, cansancio y dificultades de respiración fueron algunos de los primeros detectados.
Al tiempo, comenzó a hablarse de uno muy peculiar, la pérdida del olfato. Pero llegó un momento en el que resultó evidente que esta enfermedad podía llegar a desarrollar síntomas muy diferentes en cada persona. Afecciones estomacales, conjuntivitis, erupciones cutáneas… La lista se ha vuelto tan extensa como sorprendente. Y esta enfermedad parece dispuesta a seguir dándonos más sorpresas.
Conforme se van desarrollando estudios más completos, los científicos van reuniendo pruebas sobre cómo repercute la enfermedad y añadiendo nuevos síntomas. Así se desprende del estudio realizado por la Universidad de Birmingham (Reino Unido) que ha sido recientemente publicado por la revista Nature Medicine. Los científicos se centraron en la primera fase de la pandemia en su país, más concretamente en el periodo comprendido entre enero de 2020 y abril de 2021. En total, han llegado a investigar las historias clínicas de 2,4 millones de personas. Un estudio que aporta nuevos datos y, como no, nueva sintomatología.
LOS NUEVOS SÍNTOMAS DETECTADOS
El estudio ha conseguido detectar nuevos síntomas, especialmente asociados a aquellas personas que están sufriendo Covid persistente. Entre ellos están: la disminución del deseo sexual, la caída del cabello, la incontinencia intestinal, la inflamación de las extremidades, la incapacidad de cumplir órdenes sencillas o realizar movimientos, la amnesia y las alucinaciones.
Tal y como explica desde la Universidad de Birmingham el principal autor del estudio, el profesor de salud pública Shamil Haroon, la investigación confirma que "los síntomas de la covid-19 persistente son extremadamente amplios y no pueden explicarse totalmente por otros factores, como los factores de riesgo del estilo de vida o las condiciones de salud crónicas".
¿QUÉ GRUPOS TIENEN MAYOR RIESGO DE SUFRIR COVID PERSISTENTE?
Otro de los aspectos en los que ha indagado este estudio es qué tipo de paciente tiene más posibilidades de desarrollar esta enfermedad de forma persistente. Según los datos recogidos, las mujeres, las personas jóvenes y aquellas que pertenecen a grupos étnicos negro o mestizos, son más sensibles a poder desarrollar síntomatología que se prolonga en el tiempo. 
El estudio señala también otros aspectos que influyen en desarrollar síntomas persistentes: el nivel de pobreza, ser fumador o padecer sobrepeso son otros de las situaciones que pueden suponer un mayor riesgo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora