Salud
Qué es la coriza: el síntoma cada vez más común de la Covid
La coriza se presentó en el 40% de los participantes en un estudio del King's College de Londres

Actualizado el 21/07/2022 a las 12:29
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 han ido surgiendo distintas variantes del virus original, las cuales han traído consigo también diferentes síntomas a los que la sociedad ha tenido que ir acostumbrándose. Ante esto, un estudio elaborado en Reino Unido demuestra que algunos de esos indicios de la cepa de Wuham han dejado de ser tan comunes y han dado paso a otros.
El informe, elaborado por científicos del King's College de Londres, el sistema de salud del país (NHS) y datos de la aplicación Zoe Covid, ha contado con 17.500 participantes que habían dado positivo en coronavirus.
El análisis confirma que los síntomas más frecuentes son muy variados y van desde el dolor de garganta y cabeza hasta la tos o la secreción nasal. Entre ellos incluye un cuadro menos conocido para el público general, la coriza, que puede confundirse con los síntomas de la alergia.
¿Qué es la coriza?
La coriza, también denominada rinitis aguda, es una inflamación de la mucosa nasal que produce "estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato", según explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en su página web.
La organización señala que los síntomas de este trastorno se suelen presentar durante varios días consecutivos y puede durar más de una hora cada día. Asimismo, el estudio realizado en Reino Unido apunta que, de todas las personas evaluadas, la coriza se ha presentado en el 40% de los casos, el quinto síntoma más frecuente.
Este catarro, que puede derivar en otras complicaciones como la sinusitis, puede tener su origen en la rinitis alérgica, provocada por polen u otros cambios en el clima; en una infección viral asociada a gripe, resfriado, dolor de cabeza, muscular o fiebre; o en una infección proveniente de bacterias.
Por otra parte, tal como afirma SEMI, la presencia reiterada de rinitis debe ser consultada a especialistas para su estudio y establecimiento de medidas preventivas. De esta manera, se podría implantar un tratamiento y se evitaría la aparición de asma.
Más noticias sobre los síntomas de la Covid
ETIQUETAS